Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Confederación General del Trabajo se puso del lado de la "unidad nacional" en la disputa política marcada por el balotaje del próximo domingo. En un documento, el sector trabajador alerta sobre "la fantasía de hacer cosas que son imposibles" y pide que los candidatos presidenciales se manifiesten de una vez respecto de los 15 puntos que el espacio presentó.
La delegada adjunta a cargo de la delegación regional de la CGT Centro Sur, Marcela Urban, señaló: "A días de la elección presidencial, las y los trabajadores seguimos esperando que los candidatos den a conocer si están de acuerdo o en desacuerdo con los 15 puntos que, desde la CGT, a nivel nacional, planteamos de cara a los próximos 4 años".
"Estamos preparados para construir un país a partir del 10 de diciembre que genere las condiciones de desarrollo, de trabajo digno y que permita a la Argentina transformarse en corto tiempo en un país más igual, con más desarrollo, educación y posibilidades de sostenimiento de la movilidad social ascendente", destacó . Agregó: "es necesario que la sociedad entienda que es posible alcanzar todo eso sin que se vaya a un esquema de violencia permanente, más bien tenemos que ir a la unidad nacional".
La dirigente remarcó que "esos 15 puntos fueron elaborados para que los 2 candidatos entre los que la ciudadanía deberá elegir el próximo domingo nos hagan saber: ¿qué va a pasar con la educación pública, los servicios públicos, la universalidad del servicio de salud? Todo eso con perspectiva de desarrollo social para que avancen. La idea es que nos digan que sí o que no, por eso lo hicimos público", insistió la gremialista docente.
Dijo que "seguro que Sergio Massa nos dará una aprobación porque coincidimos, pero queremos ver qué dice el otro candidato, que sostiene la bandera de la dolarización, que planea resolver los problemas económicos con plata o sin plata, que diga cómo, nos hacen el diagnóstico y no dicen cómo salimos".
Urban advirtió que "en algunos sectores de la sociedad hay dos ingredientes que favorecen la candidatura del libertario: la bronca y la ilusión" y en ese sentido, alertó sobre la "fantasía de poder realizar cosas que son imposibles" y se quejó de que "no está claro en la sociedad y en el pueblo cuál es el debate de fondo, que no son slogan, sino temas estructurales".
Finalmente insistió con la necesidad de "ir hacia la unidad nacional, algo que hoy por hoy propone uno solo de los candidatos y ese es Massa, porque el contenido de la plataforma de Milei habla por sí sola: prohibir el derecho a huelga de los estatales y limitarlo en la actividad privada; prohibir cortes de calles y rutas; eliminar indemnizaciones; flexibilización laboral; que los aportes patronales pasen a ser aportes de los trabajadores; sindicatos por empresa; atomización sindical; cierre de las obras sociales sindicales; jubilación para mujeres a los 65 años; no actualización de jubilaciones; no jubilación sin 30 años de aportes".