La Pampa

Autovías para La Pampa, en período de espera

Ziliotto reiteró que avanzar con autopistas dependerá del nuevo Gobierno Nacional y del margen que dé el FMI para ello. En tanto, la provincia realiza un estudio para determinar la factibilidad de tres autovías en el territorio pampeano.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – A partir de una pregunta de El Diario, el gobernador Ziliotto también se refirió al reclamo de vecinos por la construcción de autovías sobre rutas nacionales en la provincia.

Recordó en ese sentido que "en 2019 el Gobierno nacional se tuvo que hacer cargo de los contratos caídos de las rutas 35, 152, 151 y 188, para en cierta manera volver a tener un nivel de transitabilidad mínimo".

Ziliotto reiteró que avanzar con autopistas dependerá del nuevo Gobierno Nacional y del margen que dé el FMI para ello, aunque adelantó que la provincia realiza un estudio para determinar la factibilidad de tres autovías en el territorio pampeano.

"Cuando asumí el 10 de diciembre de 2019, el 80% de las rutas nacionales necesitaban una urgente intervención. Hay una gran inversión del Gobierno nacional, falta hacer muchísimo, y una de las necesidades que se plantean son las autovías", indicó el gobernador.

Ziliotto aclaró quie "no es una inversión mínima, se necesita un Gobierno nacional que decida con un criterio federal y de seguridad vial para avanzar con autopistas", .

Y graficó "hoy un kilómetro de ruta nueva sale 150 millones de pesos", para recordar en ese sentido que "lamentablemente, hoy en Argentina estamos pagando la cuota del Fondo Monetario Internacional".

Estudio

El Gobernador reveló que el Gobierno provincial está realizando un estudio de factibilidad en las rutas nacionales que analiza la construcción de una autovía. "Hoy a nivel de la provincia de La Pampa, Vialidad, está haciendo un estudio para analizar la posibilidad de una autovía con peaje, no solo en la Ruta 5, sino en la Ruta 35, y también la Ruta 20, donde estamos construyendo los primeros 60 kilómetros desde Santa Isabel hasta 25 de Mayo", informó.

Explicó que "un estudio lleva tiempo porque hay que establecer el flujo vehicular para determinar la inversión, el recupero, y si no hay recupero vía peaje ver el subsidio y de dónde salen los fondos. Si creo más impuestos o qué gastos dejo de utilizar".

"Entiendo la necesidad de que la gente demande más, pero como siempre decimos, en base a la planificación. y como establecemos prioridad. Los recursos son finitos", remarcó.

También te puede interesar...