La Pampa

Utelpa salió a respaldar la salud pública

El miércoles pasado se desarrolló el Plenario de la UTELPa donde las y los representantes del sector se pronunciaron fuertemente en contra de un manejo "mezquino" en la atención en salud y en perjuicio de la población. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Se da a partir de propuestas políticas que hablan de privatización del sistema de salud, comercializando la atención y poniendo fin a una salud pública que es reconocida y valorada en el mundo entero", expresaron en un comunicado.

Recordaron el conflicto que se originó hace un tiempo con los ginecólogos por las demandas de mejora en el nomenclador por complejidad de la especialidad. "En aquella ocasión Gobierno provincial garantizó la atención a la población y comenzó a buscar profesionales fuera de la provincia. SEMPRE no accedió a demandas específicas y con el correr del tiempo lo/ass profesionales volvieron a la obra social provincial. En la misma línea, ocurrió y está latente la demanda de odontólogo/as, anestesiólogo/as y otras especialidades", mencionaron.

"De un tiempo a esta parte lo/as colegiado/as de la medicina, en una medida a nivel nacional, comenzaron a demandar una actualización del nomenclador. Hoy está ocurriendo algo similar en la provincia, dónde a partir de la definición de una asamblea, definieron exigir porcentajes elevados por sus prestaciones", indicaron.

"Sabemos de los esfuerzos que realiza SEMPRE como parte de la Seguridad Social con una matriz solidaria y de reparto, cuyos recursos provienen también de los aportes de los y las trabajadoras asalariadas, a los cuales, el contexto inflacionario también impacta. Por eso confiamos en las negociaciones equitativas que no afecten las prestaciones y que no impacte de lleno en el bolsillo de afiliado/as", señaló Utelpa.

"Esta medida que adoptan a nivel nacional y provincial no es azarosa, claramente es una presión política en un contexto electoral, no es ni más ni menos que una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el Sistema Público de Salud con un sistema de vouchers", interpretó el gremio.

"Este momento les es oportuno a aquellas corporaciones médicas y a los laboratorios que son quienes imponen los precios del mercado y para quienes la enfermedad es un negocio, y las y los pacientes son clientes", advirtieron.

"Sabemos que el sistema de salud actual está fragmentado (subsector de la seguridad social- OS Provinciales, Nacionales y el PAMI; subsector privado subsector público), sabemos que necesita un cambio profundo con inclusión social, con acceso universal y con equidad. Hay mucho para seguir debatiendo sobre lo que falta en el tema salud, pero hoy enfrentamos algo mucho más peligroso, con expresiones de candidatos que presuponen la anulación de muchas conquistas en materia de derechos (Ley de Salud Mental, la IVE, Producción Pública de Medicamentos, cobertura de obras sociales como PAMI y otras), con un panorama de ajuste presupuestario y reformas regresivas en cuanto a lo laboral, previsional y educativo", añadieorn.

Por ello, acompañaron y se sumaron a la "Jornada Nacional en Defensa de la Salud Pública" convocada por la "Multisectorial 15 puntos por el Derecho a la Salud en Argentina" conformada por CTA junto a más de 30 Organizaciones Nacionales que desarrolló el pasado miércoles en todo el territorio, acciones de visibilización de estas problemáticas. 

También te puede interesar...