Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, este sábado se realizó la inauguración oficial de la Exposición Rural de Santa Rosa. La muestra del campo en la ciudad, en su 97° edición, abrió formalmente sus puertas ayer a la mañana.
El gobernador, en su habitual discurso durante la apertura, defendió las políticas de su gestión para el sector y de cara a las elecciones del próximo domingo 22 hizo un llamado para "defender el modelo productivo provincial".
La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa lleva adelante la 97ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios, un evento que cuenta con la participación de más de 80 stands, distribuidos en sectores cubiertos y también al aire libre, y una gran muestra ganadera que caracteriza a la Expo, con más de 200 reproductores, de diferentes razas.
Ziliotto llegó al predio de la Avenida Spinetto minutos después de las 15, donde fue recibido por las autoridades de la Agrícola y funcionarios provinciales que previamente habían realizado una recorrida.
Presidente
El primer discurso de la tarde fue el del presidente de la Agrícola, Marcelo Rodríguez. El dirigente rural reclamó por el estado de los caminos rurales, advirtiendo que "la maquinaria se moderniza, pero la red de caminos sigue siendo la misma. Los municipios hacen el mantenimiento a medias y en muchos casos sub ejecutan el presupuesto asignado por Vialidad".
También hizo referencia al "descontento con el clima socioeconómico que atraviesa el país". "Hace tiempo que venimos advirtiendo los errores que nos llevaron a este escenario. La falta de previsibilidad profundizó el deterioro de la calidad de vida de los argentinos. Dicho escenario debe cambiarse", reclamó, y aseguró que "la salida no esta ni a la derecha ni a la izquierda, está frente a nosotros y consiste en hacer bien lo que hay que hacer".
Pidió al al Poder Judicial "profundizar al máximo las áreas de delitos rurales para controlar el flagelo de la inseguridad rural".
Y reclamó que "ante la sequia, el funcionamiento del fondo de emergencia agropecuaria dista de ser el que esperamos. El saldo del fondo debiera ser informado y aplicado sobre inversiones financieras que favorezcan al sector".
También renovó las quejas del sector sobre el Sircreb. "El Ejecutivo reconoció que se trata de un régimen sancionatorio. Constitucionalmente debe estar tipificado en el Código Fiscal de la provincia. No son válidas las resoluciones de Rentas que imponen sanciones con carácter sancionatorio. Solicitamos una vez más la derogación por ilegal y por injusto", insistió.
En el final de su intervención, Rodríguez le manifestó al gobernador Ziliotto "todo nuestro apoyo en el reclamo para dejar sin efecto la barrera comercial al sur del Río Colorado". Pero también pidió apoyar "todo nuestro impulso en el desarrollo productivo cambiando a nivel nacional las normas que lo impiden. No pedimos que haga un salto al vacío, solo un poco de rebeldía y que nos acompañe en el reclamo para tener los resultados esperados".
Ziliotto.
El discurso de Ziliotto contuvo un amplio desarrollo de las políticas de su gestión para el sector productivo y específicamente el agrícola-ganadera. Entre los anuncios, se destacaron un mayor subsidio de tasas en créditos del Banco de La Pampa para inversiones y capital de trabajo, la vigencia de la Ventanilla Fiscal para compensar vía web saldos a favor de los contribuyentes generados por percepciones y el SIRCREB, y la baja de impuestos para zonas de cría y recría de ganado, además de créditos con tasa subsidiada para siembra gruesa e implantación de pasturas y para jóvenes emprendedores rurales.
También anunció el envío a la Cámara de Diputados de un proyecto de ley para modificar la actual Ley provincial de Emergencia Agropecuaria.
Pero lo central de su discurso estuvo en el cierre, cuando hizo referencia a la coyuntura electoral de cara a las elecciones nacionales del próximo domingo 22 de este mes. Allí, Ziliotto remarcó que "la responsabilidad que me dio la ciudadanía de gobernar La Pampa los próximos cuatro años, me da entidad para alertar sobre lo que está en juego".
"El regreso de recetas de primarización y apertura indiscriminada de la economía no sólo harán desaparecer nuevamente miles de empresas, sino también volverán escenarios de subsidios al trabajo extranjero vía importación de productos terminados, con el consecuente crecimiento explosivo de la desocupación", advirtió.
Aseguró que se está ante un escenario que propone "un modelo que elimina el Estado, que deja todo sujeto al mercado, poniendo en marcha esa ley de la selva que desampara al pequeño empresario, al pequeño productor, dejándolo sin acompañamiento ni respuestas públicas y poniendo en serio riesgo la sostenibilidad de su negocio".
Como contrapropuesta, aseguró que en el otro flanco electoral "tendremos un aliado estratégico en un gobierno nacional con políticas públicas de diversificación productiva, de agregado de valor, de fortalecimiento de la industria nacional, de generación de trabajo argentino y de distribución equitativa de la riqueza".
"A 40 años del regreso de la democracia es momento de no retroceder, es momento de seguir avanzando. No solo elegiremos quién gobierne la Argentina. Elegiremos qué futuro queremos para las y los pampeanos. Sin dudas, es momento de defender nuestro modelo productivo. Es momento de defender el futuro de desarrollo que, entre todos aquí en la provincia de La Pampa, estamos construyendo", cerró.
Ejes y anuncios.
Antes, en su discurso había ratificado la postura del Gobierno provincial frente a la barrera sanitaria que impide el paso de carnes con hueso al sur del Río Colorado. "El SENASA ha reconocido que somos un país libre de aftosa, con o sin vacunación, por lo que no hay razones para que existan barreras comerciales dentro de nuestro país", advirtió.
"No existe riesgo sanitario alguno de una zona de vacunación a una libre de vacunación. Esto es una realidad, un dato con fundamento técnico del principal organismo de control sanitario del país", subrayó.
Tras repasar las políticas de gestión, apuntó que "no nos podemos conformar con lo logrado, debemos profundizarlo e ir por más".
Ante la extensión de la emergencia agropecuaria, adelanteó que enviará una propuesta a la Cámara de Diputados de la provincia para "modificar la actual Ley Provincial de Emergencia, adaptándola al cada vez más evidente y más presente cambio climático y a las necesidades inmediatas del territorio, con una mayor mirada en prevención y rápida mitigación, que permita reducir la vulnerabilidad de los pequeños y medianos productores".
"Quienes cuenten con certificado de emergencia agropecuaria e incluidos en el Plan Ganadero, verán incrementado de 30 a 50 puntos porcentuales el subsidio de tasa vinculado a las cuotas de octubre a diciembre de este año", agregó.
También anunció la implementación del Programa Emprender Jóvenes Rurales, para incentivar a las y los jóvenes que "desde el ámbito rural propongan acortar brechas territoriales, favorecer el arraigo y sostener el desarrollo armónico".
"Serán beneficiarios jóvenes de entre 18 y 35 años que accederán a créditos de hasta 5 millones de pesos, en plazos hasta 48 meses y con un subsidio de tasa de hasta 40 puntos porcentuales, que se incrementarán a 45 cuando se trate de mujeres emprendedoras", detalló.
En cuanto a política tributaria, dijo que su gobierno premiará "la mayor actividad productiva y la generación de empleo" y que "nunca mi gobierno va a ser funcional a la elusión ni a la evasión".
"Propiciaremos la modificación del Código Fiscal y en enero del próximo año habrá mayores incentivos para producir en los departamentos de la provincia en los que la actividad ganadera se concentra mayoritariamente en tareas de cría o recría ganadera", señaló. Esto significa que los departamentos Chicalcó, Chalileo, Puelén, Limay Mahuida, Curacó, Loventué, Utracán, Toay, Lihuel Calel, Hucal y Caleu Caleu serán regiones en las que el pago del impuesto inmobiliario "será a cuenta del impuesto a los ingresos brutos".
"Así, no sólo eliminaremos impuestos para quienes producen, sino que excluiremos explícitamente a quienes hacen de la tenencia de la tierra un negocio inmobiliario", aseguró.
Recordó que la ley de incentivos fiscales ha generado a favor de los sectores del agro 1.025 millones de pesos en crédito fiscal a valor actual, utilizable a pagar todo tributo provincial. "Se los anticipé en la última reunión del Consejo Asesor de la Agencia de Inversiones: sólo han utilizado 117 millones de ese total. El mayor monto no utilizado, 554 millones, obedece a la no aceptación de dicho incentivo. Seguramente, en su enorme mayoría por desconocimiento". describió.
"Lo recursos están, no pueden desaprovecharlos. Es un premio a la productividad", señaló.
Actividades.
Tras el acto central, se realizó el desfile de grandes campeones, maquinarias agrícolas, automotores y camionetas en exhibición, además de los centros tradicionalistas.
A partir de las 21:30 horas estaba programada la tradicional vena de premiación, con la inauguración del renovado salón de eventos de La Rural.
El domingo por la mañana en pista central comenzará la jornada con el remate de ovinos y bovinos a cargo de Daniel Blanco y Cia. el martillero a cargo será Juan Ganuza. A partir de las 10 horas comenzará el Concurso de Asadoras y en pista central a partir de las 14 horas dará comienzo el Concurso de Riendas con la animación de Ricardo Vasquez y Joaquín Chiavarino.
A partir de las 19 horas comenzarán los espectáculos musicales en el sector gastronómico con el cierre del grupo "Tinku".