La Pampa

Santa Rosa-Toay: bajó la pobreza pero sigue alta en el 35%

En el conglomerado Santa Rosa-Toay la pobreza alcanza al 35% de las personas, según reveló el INDEC para el primer semestre de 2023. Son 45.943 habitantes. La indigencia es del 11%. En el segundo semestre de 2002 fue del 41%. En el país, la pobreza llegó al 40,1%.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En ese 35% de personas pobres, hay un 11% que es indigente. Se trata de 14.537 personas, en un total de 3.792 hogares indigentes. 

Los hogares pobres en Santa Rosa-Toay son el 24,5%, sobre un total de 50.491 hogares.  

La pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el primer semestre de 2023 en 31 aglomerados urbanos, según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.  Unas 18,4 millones de personas. 

En el segundo semestre de 2022 el índice de pobreza alcanzó, en el país, el 29,6 % de los hogares y el 39,2 %de las personas. Con relación a la Indigencia, fue el 6,2 % en hogares y 8,1 % en personas.

En tanto en nuestra provincia el índice de pobreza fue de 29,5 y 41,7 % para hogares y personas, mientras que la indigencia en Santa Rosa – Toay alcanzó el 8,6 y del 13,2 % respectivamente.

En el primer semestre de 2022 en nuestra provincia el índice de pobreza había sido de 25,7 y 35,9 % para hogares y personas, mientras que la indigencia en Santa Rosa – Toay alcanzaba el 9,1 y del 13,2 % respectivamente.

El Gobierno provincial cuestionó la medición del INDEC  en las últimas mediciones, pero esta vez replicó el dato del organismo nacional, que reflejó la baja.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, anunció el índice provincial. 

Programas alimentarios

"Oportunamente, en Poder Ejecutivo Provincial desde el mes de abril de 2022 reforzó considerablemente la inversión en programas alimentarios", explicó el Gobierno provincial a través de un comunicado.

"Posteriormente y en virtud del impacto del aumento de precios de alimentos producto de la devaluación, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso un nuevo incremento en programas alimentarios. En este caso se trató de un refuerzo de 20 mil pesos, por cada niña, niño y/o adolescentes menores de 18 años, integrantes de familias de bajos recursos que no son alcanzados por programas nacionales", señaló el Gobierno.

"Además, lo recibirán las personas mayores, solas, o con cónyuge y/o con hijos/as mayores de 18 años. En este caso, el refuerzo de $ 20 mil se otorga a cada núcleo familiar. El monto asignado será de uso exclusivo para la adquisición de alimentos", añadió.

"La suma a percibir se hará en dos pagos de $10.000 a depositar en los meses de septiembre y octubre, los días 20, tal como sucede habitualmente en la liquidación mensual junto al resto de los beneficios del Programa", reiteró.

"Desde que se puso en marcha el Programa de Refuerzo Alimentario, en abril de 2022, el aporte para alimentos creció un 247%, como consecuencia de la decisión del Gobierno provincial de contribuir a paliar los efectos que la inflación provoca en las familias vulnerables", destacó el gobierno provincial. 

También te puede interesar...