La Pampa

Estacionamiento medido: se puso en marcha el acarreo con grúa por falta de pago

La grúa levantó varios vehículos en el centro de Santa Rosa. Son aquellos que tienen más de 5 constataciones por falta de pago. La medida rige desde 2021, pero se empezó a aplicar en los últimos días.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presencia de la grúa en el centro de Santa Rosa y el acarreo de varios autos estacionados llamó la atención de vecinos y comerciantes. Se trata de una medida incluida dentro de la ordenanza que estableció el uso de la aplicación para el estacionamiento medido en el centro de la ciudad. Si bien rige desde el 1 de enero de 2021, la grúa comenzó a ejecutar los acarreos a fines de la semana pasada. 

El juez de Faltas municipal, César Orti, se refirió al tema, luego del revuelo que causó la grúa levantó varios autos en la zona de estacionamiento medido. "E revuelo se armó por la aplicación efectiva de la ordenanza que estableció el estacionamiento medido. Son novedades que parecen haber pasado desapercibidas, pero que fueron ampliamente debatidas cuando se aprobó la ordenanza para el uso de la aplicación en el estacionamiento medido", explicó el juez de Faltas. 

En diálogo con LU 33, Ortiz indicó que, esa ordenanza, "no trajo como única novedad el uso de la aplicación, hay otros elementos interesantes, como por ejemplo que el estacionamiento medido dejo de ser una contravención. El estacionamiento medido tiene una naturaleza jurídica relacionada al uso del espacio público, lo que estamos pagando es eso: un canon por la ocupación del espacio público. No hay contravención, es una falta de pago".

El funcionario municipal indicó que "a partir de eso, el Juzgado de Faltas deja de intervenir". Y aclaró que la situación es clara: "no hay mucha discusión, no pagó es no pagó. Salvo las excepciones como la del vecino frentista que vive en zona de estacionamiento medido, que se debe tramitar. Los inspectores de Tránsito verifican que el vehículo está sin el pago y se hace una multa fiscal, no es más contravencional".

Constataciones 

Ortiz detalló cómo se toma la decisión del acarreo de un vehículo estacionado sin abonar el servicio a través de la aplicación. "Se estableció en la ordenanza un cúmulo de constataciones hasta donde se podía permitir situaciones de falta de pago. Excediendo ese límite, que son 5, se puede remover el auto", sostuvo el juez de Faltas.

Recordó que la ordenanza "está en vigencia desde el 1 d enero de 2021, con un tiempo de adaptación". Y añadió: "hasta ahora no se había aplicado y la gente empezó a darse cuenta que pasa algo si no pagás el estacionamiento".

En la práctica, cuando el inspector detecta una falta de pago, se hace la constatación y se deja un sticker en el auto como constancia. "El acarreo no es a la primera falta de pago. Además del sticker, en la App aparece si hay alguna constatación. Con más de 5 sin pagar, ahí se produce el acarreo", manifestó Ortiz.

Y consideró que "la app funciona bien, pero hubo una relajación en el pago. Hay quienes no bajan la app y creen que no así no existe el sistema. Otros q la bajan, la usan, tienen constataciones y como no pasaba nada, las dejan acumuladas. Bueno, ahora le pueden llevar el auto".

Finalmente, César Ortiz admitió que podría realizarse una campaña de difusión para informar a los usuarios. "Oportunamente, hablé bastante de este tema, pero es probable que se necesite más difusión, explicar y re explicar algunas cuestiones de la ordenanza", concluyó el juez de Falta de Santa Rosa.

 

También te puede interesar...