La Pampa

Esperan informes para reconstruir la casa de Cintia Méndez en Pico

Tal como le había anticipado a la mujer que haría, Marcelo Díaz se quitó la vida al provocar una gran explosión y posterior incendio en la vivienda familiar.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Funcionarios municipales indicaron que esperan por estos días los informes del área de Infraestructura y de Bomberos para determinar la situación real de la casa que incendió -y donde se mató- Marcelo Hernán Díaz, para avanzar a partir de ahí con la reparación o reconstrucción del inmueble. La misma Justicia que demoró la respuesta ante la denuncia por amenazas por parte de Cintia Méndez, ahora le exigió a la Municipalidad que le dé a la víctima una solución habitacional.

El pasado 22 de mayor Marcelo Díaz decidió quitarse la vida al provocar una gran explosión y posterior incendio en una vivienda ubicada en la calle 6 entre 33 y 35. Días después, su expareja y madre de un hijo en común, Cintia Méndez, reveló que la trágica decisión era la concreción de una amenaza que el hombre le había anticipado, en el marco de un conflicto de pareja donde la mujer le había exigido que abandonara el hogar.

La mujer, que abandonó su casa tras realizar la denuncia por amenazas para así evitar un mayor conflicto con Díaz, que se suponía debía ser desalojado, exigió al Estado junto a agrupaciones feministas que le reconstruyeran la vivienda. Ahora, se conoció que la misma Justicia que demoró el desalojo le ordenó a la Municipalidad que le solucione el problema habitacional de Méndez.

En diálogo con El Diario, la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Daniela Cabrino, adelantó que espera por estos días el resultado de informes para reparar el inmueble con fondos municipales, o recurrir a otros organismos en caso de tener que realizar una reconstrucción total.

Cabrino recordó que desde su Secretaría se tomó contacto con familiares de Méndez desde el mismo día que ocurrió el siniestro y reveló que "algunos días después nos llegó a nosotros un oficio judicial que nos pide la reparación de la vivienda, puntualmente nos pide la solución habitacional para Cintia (Méndez) y, a partir de ahí, comenzamos a trabajar desde otros lugares".

Informes

La funcionaria destacó que "nosotros ya sabíamos a partir del primer informe de Bomberos que había riesgo de derrumbe. En función de eso, desde Desarrollo Social y antes de tomar cualquier tipo de decisión, lo que hicimos es pedir un informe sobre la situación del inmueble al área de Infraestructura, porque en realidad desconocemos si ese peligro de derrumbe implica reparar un techo o hay que demoler la vivienda y empezar de cero".

Y agregó que "Cintia habló conmigo por teléfono y le expliqué esta situación, que hasta tanto no haya una definición en torno a la evaluación que hay que hacer en cuanto a la reparación o lo que corresponda, obviamente no íbamos a poder tomar ninguna decisión. Lo que sí podíamos hacer mientras tanto era acompañarla con el alquiler o, si se encontrara en situación de calle, tenemos la alternativa del Hogar de Mujeres".

Remarcó luego que "ella está en permanente contacto con la asistente social del barrio Rucci y quedamos en ir viendo las alternativas viables y las posibilidades que tuviera ella de encontrar algún lugar para que nosotros la acompañemos económicamente. La idea es acompañarla hasta tanto se resuelva la situación de la vivienda".

Documentación

Por otra parte, Cabrino aclaró que "nosotros no tenemos documentación de la vivienda, lo que tenemos es el oficio judicial donde nos piden una solución habitacional vinculado a la vivienda". Vale destacar que la propiedad del inmueble sea quizás otro de los aspectos a regularizar, previo a concretar una reconstrucción.

La secretaria de Desarrollo Social insistió en que "nosotros no podemos reparar la vivienda, y así se lo dijimos a ella, hasta tanto no tengamos coherencia entre los informes técnicos de la gente de Infraestructura y la gente de Bomberos".

Y adelantó en ese sentido que "creo que esta semana ya vamos a tener un panorama completo de cuál es la situación de la vivienda y, en función de eso, iremos viendo si es posible reparar la casa con fondos municipales o trabajar con otros organismos si es necesario hacer una reconstrucción mucho más importante".

También te puede interesar...