Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Le estamos exigiendo al gobierno nacional un cambio de rumbo, necesaria para cubrir las necesidades y un gobierno a favor del pueblo", dijo este jueves Walter Brandimarte, de la Corriente Clasista Combativa, durante una marcha de protesta en Santa Rosa.
Este jueves se realizó una Gran Jornada Nacional de lucha con movilización unitaria, un llamado a la unidad y a la acción: "Decimos NO al Ajuste del FMI". En La Pampa la concentración fue en la Plaza San Martín de Santa Rosa a las 9 horas, acto y movilización. En General Pico, hubo asamblea frente al municipio a las 9.
Desde la Corriente Clasista y Combativa, junto con la UTEP, Unidad Piquetera, CTA-A, FOL, Frente Milagro Sala y más de 75 organizaciones sociales, populares y políticas, convocaron a todos los sectores populares y sociales a sumarse a esta convocatoria masiva y participar en esta jornada histórica.
La Corriente Clasista y Combativa, en conjunto con diversas organizaciones sociales, políticas y populares, movilizó en Buenos Aires en la avenida 9 de Julio. Bajo el lema "NO el ajuste del FMI", esta movilización busca manifestar el "rechazo rotundo a las políticas de ajuste propuestas por el Fondo Monetario Internacional, producto de aquella deuda fraudulenta contraída por el gobierno de Mauricio Macri".
En Santa Rosa, Walter Brandimarte, referente de la Corriente Clasista y Combativa, expresó que "esta es una jornada más de un plan de lucha que estamos llevando adelante desde marzo, la particularidad es que pudimos hacer un Frente de Unidad con todas las organizaciones sociales, políticas, sindicales, para poder visibilizar la gran necesidad que está pasando el pueblo".
"Le estamos exigiendo al gobierno nacional un cambio de rumbo, necesaria para cubrir las necesidades y un gobierno a favor del pueblo, algo que venimos pidiendo siempre. Fundamentalmente, pedimos que se corte con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que es un pacto de hambre, miseria y desocupación, como lo denunciamos el año pasado, antes de que se hiciera este arreglo", explicó.
"Hoy nos encontramos que tenemos un frente de organizaciones muy amplio y, más allá de las diferencias, nos ha unido la calle", rescató.
Por otro lado, el dirigente consideró que "es el momento ideal para dar vuelta esta situación y enfrentar a una derecha que se está fortaleciendo, que quiere volver al gobierno, a destronar todo".
"Entendemos que no es difícil dar vuelta la situación, tiene que haber decisiones políticas para enfrentar a los monopolios, a los latifundistas, a los terratenientes y esa oligarquía que está comandando el país con su economía", agregó.
"Hoy tenemos un gasto social en el PBI del 1,9 y hay un 4,5% del PBI, que se van en subsidios, en impuestos a cuatro o cinco que encima son los que te ponen precios a los alimentos, los que lo esconden, lo que los hacen faltar en las góndolas. Tiene que haber una decisión política y firme para cortar con esa necesidad y volver a recuperar la soberanía alimentaria, la soberanía minera, de la explotación de petróleo, reactivar la economía y la industria nacional y crear puestos de laburo, para que la situación de pueblo cambie", indicó Brandimarte.
En referencia al 1,9% del gasto del PBI, Brandimarte dijo que no alcanza para cubrir necesidades básicas insatisfechas. "Lo nombro porque siempre escuchamos que la derecha recalcitrante dice que el gobierno gasta la plata en los pobres y que estos tienen la culpa de todo. Hay que tierra los números arriba de la mesa y ver quién se favorece más con esta política: si los que más tienen o los que menos tienen", acotó.
"Este gobierno entró con un programa, diciendo que los pobres iban a estar mejores, pero al contrario, los pobres siguen siendo más pobres y los ricos más ricos. Queremos revertir esa situación", reafirmó.
Por otra parte, Brandiamarte ratificó la pertenencia de la CCC en el Frente de Todos. "No se puede tomar a la ligera el resultado del domingo, si bien se pudieron retener las intendencias importantes y la Gobernación, que era lo que peleábamos en el FreJuPa, ha habido localidades que pasaron al frente Cambiemos y disminuyó el volumen de votos", apuntó.
"Hay que tener en cuenta que hay mucho volumen de los votos en blanco. Hay un voto que viene del campo y ven a Torroba y Berhongaray como pares y siguen teniendo esa bronca y ese odio contra el peronismo y el kirchnerismo y lo vuelcan en una persona, a la que ven como tal", interpretó.
"Fue una de las elecciones en las que más voto sacó el radicalismo y también dejó ver que el PRO en La Pampa, está enterrado. Después de febrero se alejó de esta elección y esta fue una elección como las de antes, fue entre el peronismo y los radicales", sostuvo.
"Además, dejó una Cámara de Diputados y Concejo Deliberante en la capital, bastante parejo y eso llevará a que nuestros representantes tengan que trabajar más, reforzar más y, ojalá, en el conjunto, podamos llevar una política hacia los que menos tienen", indicó.
En cuanto al nivel nacional, dijo: "Seguimos peleando por una unidad en el Frente de Todos, como una herramienta para enfrentar en las urnas a la derecha".
"Seguimos creyendo en eso. Si no, no estaríamos en el Frente. Tratamos de que se limen las asperezas y que haya un representante del Frente de Todos, con una política orientada hacia el pueblo. Es lo que nos mantiene en el Frente y lo que defendemos. Es la herramienta que tenemos hoy para vencer a las clases dominantes muy fuertes, que se preparan para agosto y octubre", prosiguió.
Para cerrar, estimó que "es lógico que tengamos peleas internas, porque es un frente heterogéneo, con referentes de izquierda y de derecha". "En ese ámbito, tratamos de impulsar nuestras diez medidas, llevar nuestros proyectos y defenderlos dentro de ese frente, pero sin sacar las patas del plato, porque entendemos que es la herramienta", concluyó.
Puntos clave
Las organizaciones que convocaron la jornada de protesta nacional, destacaron los siguientes puntos clave:
* Aumento de emergencia para todos los beneficiarios y beneficiarias del programa Potenciar Trabajo: Frente a la alarmante inflación de 8.4% en el último mes y un total de 108% interanual, resulta imperativo exigir un incremento salarial que permita a los trabajadores acceder a un ingreso digno. El salario de un Potenciar Trabajo actualmente se encuentra por debajo de los $40.000, lo cual resulta insostenible en el contexto económico actual.
* Reunión urgente del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil: El ingreso de los trabajadores ha quedado considerablemente rezagado en relación a la inflación de los últimos meses. Por ello, es esencial convocar a una reunión de urgencia para establecer un salario mínimo justo y acorde a las necesidades reales de los trabajadores.
* Emergencia Alimentaria: Resulta imprescindible abordar de manera urgente la situación alimentaria en nuestro país. Se requiere que el Ministerio de Desarrollo Social cumpla con los convenios de alimentos firmados con la mayoría de las organizaciones, garantizando la entrega oportuna y la calidad necesaria para sostener los comedores y merenderos, los cuales actualmente se encuentran abarrotados de personas en situación de vulnerabilidad.
* Continuidad de proyectos de Obras Tempranas: La lucha por la generación de empleo genuino es una prioridad. Asimismo, es fundamental asegurar la continuidad de los proyectos de Obras Tempranas y las obras impulsadas desde la Secretaría de Inclusión Socio Urbana (SISU) para fortalecer el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.
* Herramientas y Materiales: para continuar con el desarrollo de los distintos proyectos productivos y socio comunitarios.