La Pampa

Encontraron material arqueológico en cuatro puntos del gasoducto Néstor Kirchner

En cuatro puntos hallaron material. Dos ubicados en el área de impacto directo del ducto cerca de 25 de Mayo y los otros dos en áreas de impacto indirecto, como el obrador de General Acha y camino de acceso en zona rural de La Reforma.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los arqueólogos que supervisan el avance de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner encontraron en su traza cuatro sitios arqueológicos que ingresaron a un inventario de bienes culturales. Los objetos que se encontraron pasarán al patrimonio arqueológico de la provincia.

La dirección de Patrimonio Cultural informó que dos de los cuatro stios están sobre la traza del ducto, y los otros dos en el obrador de Acha y en el camino de acceso en La Reforma.

Desde el área provincial destacaron que las obras de infraestructura que implican movimientos y alteraciones en el suelo constituyen oportunidades para los hallazgos arqueológicos. Para autorizar su realización se exigen estudios de impacto arqueológico previos (relevamiento bibliográfico y prospección en el terreno).

En estos casos y con la previa consulta a las Comunidades de Pueblos Originarios del territorio, la Secretaría de Cultura solicita la presencia de arqueólogos/as que trabajen y realicen una vigilancia activa en el terreno mientras se desarrolla el trabajo.

 En el marco de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, los estudios arqueológicos previos fueron realizados por un equipo dirigido por Mónica Berón, con vasta experiencia en la zona, en tanto que el relevamiento de la traza durante la realización de la obra está siendo efectuado por arqueólogos contratados por la empresa TECHINT SACDE UT.

En este marco, se informó que en cuatro sitios arqueológicos se recuperó material predominantemente lítico, que fueron ingresados al Inventario de Bienes Culturales de la Provincia de La Pampa (Ley 2.083).

De estos cuatro yacimientos, dos se hallan ubicados en el área de impacto directo del ducto y los otros dos en áreas de impacto indirecto (obrador de General Acha y camino de acceso en zona rural de La Reforma).

Los objetos recuperados permanecen en guarda de la empresa hasta la finalización de la obra, cuando serán entregados a la Secretaría de Cultura (Autoridad de Aplicación de la Ley 3.104 de "Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico".

 Las comunidades de pueblos originarios de La Pampa participan en las diferentes instancias del proyecto, coordinadas a través del Consejo Provincial del Aborigen.

También te puede interesar...