Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Culminó en la provincia de Tierra del Fuego la 94° Asamblea Ordinaria del COFEDIS, donde las máximas autoridades de discapacidad de las provincias y representantes de la sociedad civil de todo el país debatieron sobre políticas públicas en materia de discapacidad.
Tuvo como temática central la "Educación Inclusiva", presentada por la provincia de La Pampa, a través de Ladio Scheer Becher, director general de Transversalidad de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación de la provincia.
"Vinimos a compartir la experiencia de La Pampa en materia de educación inclusiva, sus avances y desafíos, en conjunto con la comunidad educativa que venimos construyendo todos los días", señaló el funcionario pampeano y celebró haber sido invitado a participar del COFEDIS ya que "es muy importante esta convocatoria para poder unificar criterios entre todas las provincias para seguir avanzando en el camino a una educación para todos y todas, más justa, de calidad e inclusiva".
El funcionario pampeano agregó que "el objetivo principal de la Educación Inclusiva es garantizar el acceso a una de educación de calidad para todos los y las estudiantes, asegurando la eliminación de las barreras y aumentando su participación para el logro de los mejores aprendizajes, que puedan acceder al aprendizaje con equidad".
Recordó que "el Plan de Educación Inclusiva de La Pampa fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas al contar con el 98% de estudiantes con discapacidad, incluídos en las escuelas de nivel.
"Se abordó también la transformación de la escuelas especiales en escuelas de apoyo a la inclusión. El pampeano es considerado como un sistema único e innovador, pero también es valorado por fortalecer los derechos humanos del estudiantado con discapacidad", finalizó Scheer Becher..
En tanto el director ejecutivo de la ANDIS, y presidente del COFEDIS, Fernando Galarraga, señaló al Consejo como "un ámbito donde todos trabajamos para jerarquizar, promover y garantizar políticas públicas que se puedan difundir en todo el país de manera federal, más allá de los signos políticos".
"Debemos trabajar juntos para que las personas con discapacidad abandonen el aislamiento y dejen de ser un colectivo invisible, y eso se está logrando con el Estado haciéndose cargo de esta temática, tanto a nivel nacional como en esta querida provincia de Tierra del Fuego", puntualizó.
Asimismo, durante esta nueva asamblea, se realizó la renovación de autoridades del COFEDIS, resultando reelecta como vicepresidenta del espacio la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la provincia de Córdoba, la Dra. María Teresa Puga.
También, se definieron los representantes gubernamentales y no gubernamentales ante el Consejo de Articulación de programas para personas con discapacidad (FONADIS), ante el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad, ante el Comité Técnico de perros guías y de asistencia y el Comité para la selección de las personas y entidades que serán reconocidas por los premios Poblete y Grumberg.
Por último, Galarraga junto a los directores nacionales de la Agencia Nacional de Discapacidad, presentaron el informe de gestión de la ANDIS del primer trimestre del año y quedó designada la ciudad de Paraná en Entre Ríos como la próxima sede para la 95ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad.
El Consejo Federal de Discapacidad es un espacio de diálogo y de planificación de políticas públicas, donde los representantes de organismos gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil de cada una de las provincias, tienen por objeto considerar a la temática de discapacidad como eje transversal de las líneas de acción de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.