La Pampa

Quedó desierta la licitación por la obra de cloacas para Rancul

En el primer llamado no se presentaron empresas oferentes. ENHOSa pidió una actualización del presupuesto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) declaró desierta la licitación pública para la contratación de la obra de la "Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento de Rancul", por no haberse presentado ningún oferente. 

El organismo nacional solicitó al gobierno de La Pampa la actualización del presupuesto para dar inicio a un nuevo proceso licitatorio. En el primer llamado, la obra contaba con un presupuesto de $ 841.456.123,39 y un plazo de 720 días.

La construcción de los desagües cloacales y planta de tratamiento es una obra largamente esperada por las y los vecinos de Rancul, que necesitan un sistema de saneamiento para mejorar su calidad de vida y el cuidado del ambiente.

La infraestructura proyectada y planificada por la Administración Provincial de Agua (APA) dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, consiste en una red de colectoras cloacales, instaladas por calle, con sus correspondientes bocas de registro, incluyendo las conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo y conducción a planta de tratamiento. Se realizarán también las obras de descarga de los líquidos tratados hacia un predio municipal que, una vez el sistema entre en régimen y provea un caudal constante, se pueda utilizar para riego de forestación.

El proyecto surgió a partir de la necesidad de disponer de un sistema de saneamiento más seguro frente al actual en que los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones son dispuestos al subsuelo mediante esquemas individuales de tratamiento y disposición final mediante pozo absorbente o zanja filtrante, intermediando pretratamiento en cámara séptica.

En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 15.532 metros de red de colectoras cloacales. Así se vincularán al sistema 890 conexiones domiciliarias, se han previsto 1 estación de bombeo principal y un conducto de impulsión de PVC de unos 3.785 metros de longitud, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.

Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.

Además, la Estación de Bombeo Principal se ubicará en una fracción del predio municipal de atletismo, ubicado en la intersección de calle Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Desde allí partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento a ubicarse en predio lindero a la RN 188 y Camino Rural. En la primera etapa se instalarán tres equipos de bombeo del tipo de motor sumergible, aptos para líquido cloacal. Dos de los equipos estarán en servicio y uno de reserva.

La planta de Tratamiento estará compuesta de dos líneas de tratamiento con capacidad de tratamiento unitaria que equivale a una población del orden de los 3.340 habitantes por cada módulo. Las obras han sido diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años. También incluyen obras complementarias en el predio de la planta de tratamiento: construcción de salas de servicio (oficina, guardia, depósito y sala de máquinas), cerramiento perimetral del predio de la planta, caminos internos, equipos dosificadores, kits de laboratorio, provisión de productos químicos y parquización del predio de la planta.

También te puede interesar...