La Pampa

Caleufú: iniciaron la segunda etapa de la renovación de la red de agua

Los trabajos tienen como objetivo reemplazar los tramos de cañería de agua que se encuentran obsoletos, con proyección a futuro por aumento de la demanda

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Se dio inicio a la obra de renovación de red de agua potable, segunda etapa, en la localidad de Caleufú, que es llevada a cabo por la empresa RIGEM S.A y ya tiene un avance del 6%. Cuenta con un presupuesto actualizado de $651.670.983.

Lo trabajos tienen como objetivo reemplazar los tramos de cañería de agua que se encuentran obsoletos y de diámetro insuficiente que conforman la red existente, con proyección a futuro por aumento de la demanda. De esta manera se optimizarán las condiciones del servicio, garantizando caudales y presiones adecuadas en cada punto de consumo.

En esta etapa se colocarán 13.566 metros de cañerías de PVC correspondiente a la red de agua potable en diámetros de 63 mm, 75 mm y 110 mm, se vincularán al sistema 516 conexiones domiciliarias y se instalarán 10 hidrantes para la protección contra incendios.

Además, se renovará el acueducto que vincula los pozos e impulsa el agua hasta la localidad, colocando 5760 metros de cañerías de PVC en diámetros de 110 mm, 140 mm y 160 mm.

Los trabajos incluyen la reparación de veredas, cordón cuneta y pavimento que sean intervenidos durante la renovación de cañerías.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, señaló respecto a las obras de saneamiento que "son infraestructuras fundamentales para la calidad de vida de las personas y el desarrollo de las sociedades. El agua potable es un bien muy preciado en todo el mundo, contar en los hogares pampeanos con este recurso es un compromiso que hemos asumido y lo estamos materializando para que cada pampeano y pampeana goce de derechos".

En tanto, el titular de la Administración Provincial del Agua, Fabricio González Martín, contó que la obra se financia con fondos nacionales y "no solo implica un reemplazo de cañerías, sino un estudio completo de la red de la localidad para suplantar todos los tramos necesarios, adecuándola a las necesidades reales que den garantía de contar con la presión necesaria para un servicio en condiciones en todos los sectores".

"Fue proyectada a 20 años, estos 19.000 metros no son solo un reemplazo sino una adecuación de la red", continuó el funcionario, quien a modo de cierre sostuvo: "La verdad que nos llena de orgullo y estamos contentos de hacer esta previsión para hacer un trabajo que asegure las condiciones adecuadas del servicio para los próximos años".

También te puede interesar...