Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ziliotto se ubicó, en la medición de diciembre, tercero con una valoración a favor del 68,5%. La tabla está liderada por dos radicales: Gerardo Morales y Gustavo Valdés. El jujeño, precandidato a presidente por su partido, puntea con 70 puntos de imagen positiva. Unas décimas abajo queda su correligionario de Corrientes, con + 69,1%.
El estudio incluyó un relevamiento de 610 a 1.065 casos en cada provincia, donde la gente dijo qué imagen tienen de su gobernador. Los resultados se presentaron con +/- 3,8% de margen de error.
Luego de Ziliotto se ubican el cordobés Juan Schiaretti, con 67,6%; el tucumano Osvaldo Jaldo con 67,4%; el mendocino Rodolfo Suarez, con 66% y un puesto debajo viene el sanjuanino Sergio Uñac, oficialista, con 65,7%.
Los peores calificados de este mes fueron: Omar Gutiérrez de Neuquén (44,2), Axel Kicillof de Buenos Aires (44,3%) y Alicia Kirchner de Santa Cruz (45,6%).
Quien más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior fue Gustavo Sáenz de Salta (+2,5%), mientras que Omar Perotti de Santa Fe es quien más bajó su imagen con respecto al mes de noviembre (-4,1%).
Intendentes
En cuanto al ranking federal de intendentes de diciembre, los tres jefes comunales mejor valorados por sus vecinos en el mes de diciembre son: Ulpiano Suárez de Mendoza (64,5%), Eduardo Tassano de Corrientes (64,1%) y Martín Llaryora de Córdoba (63,9%). Mientras que los tres intendentes con peor imagen en su ciudad de este mes son: Gustavo Gennuso de Bariloche (39,4%), Mariano Gaido de Neuquén (40,4%) y Emilio Jatón de Santa Fe (40,9%).
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, que también buscará la reelección, se ubicó en el puesto 17 de los 24 que midieron. Tiene una imagen positiva del 48,8%.
Quien más aumentó su imagen positiva con respecto al mes anterior es Norma Fuentes de Santiago del Estero (+6,3%), mientras que Eduardo Tassano de Corrientes (-3,1%) es quien más bajó su imagen con respecto al mes de noviembre.
La población objeto de estudio fue la población general mayor a 16 años de 23 provincias de Argentina más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Aplicaron las cuotas: sexo, nivel educativo y franja etaria; la afijación fue uniforme y la técnica de recolección de información el Sistema Cawi (online).
El instrumento de recolección de información: un cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa. El tamaño de la muestra por provincias fue de 17.591 casos en total, lo que hace un promedio de entre 610-1.065 casos por provincia. El error de muestreo promedio se ubica en +/- 3,8%. El trabajo de campo se realizó del 13 al 20 de diciembre de 2022 y el procedimiento de muestreo: estratificado por distritos provinciales. El tamaño de la muestra por municipios: 9.967 casos en total, promedio de 385-501 casos por municipio; error de muestreo promedio: +/- 4,8% con trabajo de campo del 13 al 20 de diciembre.