La Pampa

Malvinas: piden una política de Estado "sostenible en el tiempo"

''

En el Parlamento Patagónico hubo una disertación sobre “Malvinas y Soberanía, situación geopolítica”, a cargo del secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Participaron también los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra La Pampa.

Durante su exposición, Dachary lamentó que “venimos de un contraste muy duro de los cuatros años anteriores, en los cuales se había cambiado por completo el sentido de nuestra política, coronado con un inmoral acuerdo que fue el de confundir la víctima con el victimario”.

El secretario fueguino fue contundente al señalar que “tenemos muchas oportunidades más allá de situación que padecemos, y aquí no tiene que haber eufemismos. Somos una provincia invadida por la mayor potencia colonial que tuvo la humanidad”.

A su vez, Dachary detalló una de las iniciativas relevantes que llevó a cabo en su gestión. “El año pasado tuvimos una acción inédita, ya que una empresa fue llamada a licitación por Gran Bretaña para perfeccionar el saqueo de nuestros recursos naturales, amenazando otra parte de nuestra provincia como es el departamento de Antártida Argentina”, advirtió.

“Es por eso que por primera vez en la historia hicimos una denuncia a esta empresa, donde la hemos cruzado a través de la convención de La Haya y esperamos una respuesta. En caso de que no la tengamos, vamos a avanzar en un proceso de judicialización a través de sus proveedores”, manifestó.

“Este es el ejemplo más claro de cómo se puede legislar, con acciones absolutamente concretas. Para nuestra provincia es un desafió enorme”, destacó.

Por otra parte, el secretario indicó que “estos 40 años han servido para poner en valor lo actuado por nuestros veteranos. Gracias a ellos el legado de Malvinas nunca ha caído. Es un momento único para llevar el reclamo y luchar contra la colonización. Gran Bretaña no es el enemigo, el enemigo es la colonización”.

El funcionario del gobierno fueguino también se refirió al rol que juegan algunos sectores los mediáticos en relación a las islas. “Cuando uno lee a periodistas que se esfuerzan al máximo por describir lo bien que se vive en Malvinas y lo poco que tenemos para darle como argentinos, generan divisiones”, señaló.

En otro orden, llamó a construir una política de Estado que se “acuerde” y que “se sostenga en el tiempo” en relación a Malvinas. “Me ha pasado en varios eventos que me han dicho si ‘algún día los argentinos van a preguntarse en serio si van a querer que Malvinas sea una prioridad’”.

“Una causa nacional –siguió Dachary- está por delante de todo y lamentablemente los objetivos políticos estuvieron por encima de esta causa. Mejorar una balanza comercial no puede estar por encima de Malvinas. Y esto sucedió. No sólo que es fundamental el trabajo que se puede hacer desde Cancillería sino desde nuestras provincias con todo lo que tiene que ver con las islas”, finalizó.

También te puede interesar...