La Pampa

Anularon la domiciliaria de Reinhart y el represor pampeano volvería a prisión

''

El represor y expolicía Carlos Reinhart está en su casa desde hace dos años a partir de la pandemia del coronavirus. Una cámara judicial anuló la resolución que lo mantiene en esa condición. La fiscalía y las querellas pidieron al tribunal que no demore su vuelta a la cárcel.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el rechazo a la revocatoria de la prisión domiciliaria que beneficia al represor Carlos Reinhart a partir de la pandemia del coronavirus y, en una resolución que firmó el pasado 10 de febrero, le ordenó al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa que tome una decisión en ese sentido. El fallo fue firmado por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Angela Ledesma.

Este miércoles, el abogado de las querellas en el juicio de la Subzona 14, Franco Catalani, le pidió al Tribunal Oral Federal de Santa Rosa que cumpla con esa resolución, que permitiría que cese de la prisión domiciliaria que beneficia al represor que está siendo juzgado por tercera vez por crímenes de lesa humanidad, y regrese a una prisión común.

subzona 14 reinhardt 12

La Fiscalía había considerado en setiembre del año pasado que cesaron las razones sanitarias de la prisión domiciliaria y pidió que el represor vuelva a cárcel. Sin embargo, el TOF rechazó esa solicitud en octubre del año pasado, porque el Servicio Penitenciario Federal adujo que no tenía disponibilidad para alojarlo en la Colonia Penal 4. Las querellas y la fiscalía apelaron esa resolución a través de un recurso de casación y plantearon que hay otras prisiones en la provincia adonde podrían destinarlo.

Hace diez días, la Cámara Federal le dio la razón a la fiscalía. "El tribunal ha tomado conocimiento de esa información de la Cámara de Casación y está al estudio de los miembros cuál es la decisión a adoptar", respondió ese miércoles el presidente del TOF, Pablo Díaz Lacava, que comparte el estrado con Marcos Aguerrido y José Tripputi, ante la consulta de la querella.

"Decisión no fundada"

La Sala IV de la Cámara firmó la resolución el pasado 10 de febrero. La integran los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Angela Ledesma. El voto fue dividido. La juez Ledesma propuso rechazar el recurso porque, sostuvo, fue mal otorgado.

Sin embargo, los otros dos jueces convalidaron la legitimidad de la vía de apelación. Y dijeron que el rechazo del pedido de revocatoria de la domiciliaria no fue debidamente fundado por el tribunal.

"La decisión que mantuvo la prisión domiciliaria de Carlos Roberto Reinhart no se encuentra suficientemente fundada", afirmaron.

"La resolución impugnada no resulta ser una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa, ya que presenta una fundamentación aparente, equiparable a la ausencia de fundamentación, lo que configura un supuesto de arbitrariedad de sentencia", abundó.

Cambio de contexto

El represor Carlos Reinhart está siendo juzgado por tercera vez en un juicio por crímenes de lesa humanidad. Como consecuencia de los riesgos sanitarios que acarreó la pandemia, se le otorgó el arresto domiciliario el 2 de abril del 2020 el TOF ordenó el arresto domiciliario de Reinhart “hasta tanto cese la situación de emergencia sanitaria dictada por el Poder Ejecutivo Nacional y se proceda a reevaluar la medida”.

En su momento, la a fiscala Silvestre había argumentado que, si en diferentes estamentos de las administraciones públicas se convocó al personal a que regresara de forma física a sus ámbitos laborales habituales, lo mismo debería exigirse a los condenados por crímenes de máxima gravedad, como lo son los responsables por delitos de lesa humanidad. También destacó la vuelta a la presencialidad de los alumnos en los distintos establecimientos educativos primarios y secundarios de la provincia.

Por otra parte, Silvestre indicó que la edad del condenado, 71 años, “no resulta por sí misma óbice para impedir que cumpla arresto en un establecimiento carcelario común" y agrego que el otorgamiento de la prisión domiciliaria "no es automático sino excepcional, resulta una facultad de los jueces y no una obligación”.

En ese sentido, indicó que según la última declaración indagatoria que se le hizo el 8 de septiembre del año pasado, el condenado no presenta ningún malestar físico, psíquico o neurocognitivo, ni tampoco se encuentra acreditado que padezca cualquier tipo de dolencias que no puedan recibir adecuado tratamiento en el Servicio de Atención Médica de la Unidad 4 del SPF.

Doblemente condenado

El ex comisario de la policía de La Pampa Carlos Reinhart ya fue condenado a 20 y 14 años por ser considerado, en dos oportunidades, como autor penal y material de crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar.

En uno de los debates, se le impuso la pena por privación ilegal de libertad, agravada por el uso de violencia y amenazas, en 23 hechos y por la aplicación de tormentos psíquicos y/o físicos, agravados a su vez por resultar las víctimas perseguidos políticos, en 10 ocasiones. En el otro juicio, la condena fue por privación ilegal de la libertad agravada por otros 12 hechos.

Actualmente afronta un tercer juicio, que incluye más delitos, entre ellos uno de índole sexual.

También te puede interesar...