La oferta del oficialismo para mantener el status quo, con tres facultades propias y tres para la oposición, colocó en una encrucijada a la oposición en la UNLPam. La semana próxima es clave para tomar la definición en Universidad Amplia. Hay posturas divididas.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, ofreció un acuerdo a la oposición en diciembre del año pasado. Si "Universidad Amplia" no presenta candidatura para enfrentar sus ambiciones de reelección en los comicios previstos para el próximo 19 de abril, el oficialismo se compromete a corresponder ese gesto no compitiendo con las actuales autoridades en las tres facultades que actualmente conduce la oposición, Agronomía, Exactas y Naturales, y Humanas.
Como contrapartida, el oficialismo de "Proyecto Universidad" retendría sin compulsa las tres facultades que gobierna actualmente, Jurídicas y Económicas, Veterinarias e Ingeniería, y Alpa tendría un tránsito en aguas calmas para su reelección.
El convite de Alpa fue confirmado por varias fuentes universitarias a El Diario. Por un lado, permitiría que la oposición mantenga las relaciones de poder actuales en la UNLPam. Por el otro, garantizaría una reelección sin sobresaltos y la continuidad en la Secretaría de Políticas Universitarias de Nación que ocupa desde mediados del año pasado: seguiría con licencia y dejaría el rectorado en manos de la compañera de la fórmula que anunció esta semana, la docente María Emma Martin.
De todos modos, si bien la oferta es tentadora, porque viene acompañada de la posibilidad de una "primavera de recursos" a partir de sostener al rector en un cargo nacional, en "Universidad Amplia" las posiciones están divididas y desde diciembre a esta parte el debate no se pudo saldar.
Los tiempos apremian. El plazo de presentación de listas vence en dos semanas. Los sectores que integran la agrupación suspendieron esta semana una reunión para tomar una definición, aunque la decisión debería salir del encuentro postergado para los próximos días.
Una encrucijada para la oposición
Hay opiniones encontradas en "Universidad Amplia". En las facultades de Agronomía y Exactas y Naturales ven con buenos ojos el pacto para mantener el status quo y seguir gobernando sin atravesar el riesgo y la incertidumbre que siempre convella una elección. Continuarían las decanas Ana Urioste y María Eva Ascheri.
En Humanas la decana Beatriz Cossio -está definido que también buscará su reelección- tiene un frente con más disidencias, ya que algunos referentes temen que, de no llevar una candidatura al rectorado, terminen de desdibujar el perfil de la agrupación opositora y advierten, incluso, que podría ser el primer paso para la disolución de la línea en un futuro no muy lejano.
Básicamente, las opiniones se agrupan en dos sentidos. Un grupo de referentes universitarios pretenden tener una candidatura desde Universidad Amplia -una mujer, que no es decana, es el nombre más fuerte-, ya que consideran que la gestión de Alpa no es buena a pesar del márketing mediático, tienen críticas abiertas y temen que no deben dar un paso que podría desdibujar a la oposición.
La semana próxima está prevista la reunión para avanzar en una definición. Si no hubiera candidaturas a rectorado, Amplia acudiría solo con lista para el Consejo Superior. Los sectores que consideran que tiene que haber una candidata, también admiten que es complicado ir a una elección con disidencias y sin un alineamiento interno. Una postulante salida de Humanas no tendría chances sin el apoyo real de las otras dos facultades.
La jugada estratégica de Alpa apunta a hacer prevalecer ños intereses particulares de los sectores opositores por encima de un perfil opositor colectivo. La encrucijada no admite opciones sin riesgo: competir para revertir retrocesos o profundizarlos, o firmar la paz para mantener posiciones hasta que el panorama sea más propicio o, tal vez, hasta que llegue el momento de clausurar una experiencia y reformular otro proyecto opositor.
Un oficialismo que buscan consolidarse
Cabe recordar que Alpa saltó al rectorado desde el decanato de la facultad de Económicas y Jurídicas, en 2018, encabezando una alianza de diferentes proyectos dentro de la interna de la política universitaria. Su gestión tuvo el espaldarazo, el año pasado, que significó el nombramiento en la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
Para seguir en ese cargo, tiene que conseguir la reelección. Se hace fuerte en su facultad, donde el decano Francisco Marull renovaría, y mantiene los aliados que lo acompañan en el proyecto desde hace cuatro años, Veterinarias (el exministro de la Producción, Abelardo Ferrán, buscaría su continuidad como decano) y la cuña que metió en la sede de General Pico de la Facultad de Humanas, de donde proviene la docente que lo acompaña en la fórmula, María Emma Martín, que remplazará a Verónica Moreno, que también había llegado a vicerectora impulsada desde ese lugar.
En Ingeniería el decano Agustín Prieto no tiene reelección y ya anunció la candidatura de su delfín, Caros Parodi, además de que trabaja en una lista de unidad con el actual rector.
Alpa llegó al rectorado hace cuatro años desde la Facultad de Económicas y Jurídicas -donde fue decano durante dos períodos-, apoyado por varias agrupaciones, entre ellas la que ubicó a Moreno en la fórmula, con fuerza en Pico.
En 2018 Proyecto Universidad derrotó a Universidad Amplia en una elección muy ajustada, que necesitó de una segunda vuelta, un balotaje, para definirse. Interrumpió doce años de hegemonía de ese espacio, que tuvo a Sergio Maluendres y a Sergio Baudino como rectores.
En la próxima parada electoral, buscará consolidarse.