La Pampa

Boudou y Mariotto presentaron Soberanxs en la CGT

''

Amado Boudou y Gabriel Mariotto presentaron esta tarde Soberanxs, el espacio político que lideran junto a Alicia Castro, en la sede de la CGT en el centro de Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El espacio político se había lanzado en noviembre del año pasado en Buenos Aires. Esta nueva corriente política busca debatir sobre la deuda externa, el comercio exterior, la pobreza, el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria dentro de la coalición del Frente de Todos (FDT).

El representante local del espacio es el abogado Ricardo Víctor Cheli. El exvicepresidente y extitular del ENACOM fueron recibidos por Luis Faggiani, secretario general de la CGT Centro Sur.

Boudou destacó apuntó al futuro político directamente en 2023. "Si somos capaces de discutir un programa, con unas PASO abiertas y sin piso, el campo nacional y popular tiene las chances intactas. Esto también requiere que las frustaciones de nuestro pueblo puedan ser visualizadas", remarcó.

soberanos2

En cuanto a las posibles candidaturas, señaló que "debieran ser el resultado final de todo el trabajo político. Si el pueblo siente que hay un gobierno que se esta ocupando de sus prioridades, la respuesta electoral va a ser en ese sentido".

Además, apuntó que el acuerdo con el FMI es "inflacionario". "Es un cepo que dejo macri y el Gobierno lo resolvió en forma parcial, con tasas de interés muy altas y con las tarifas atadas al tipo de cambio", advirtió.

"El debate sigue siendo patria o colonia, aunque parezca antiguo. Sigue tan vigente como en el año ''''45. Nos quieren hacer pensar que si suben los precios de los productos que exporta Argentina es una desgracia. Nosotros pensamos lo contrario", apuntó Boudou.

En ese sentido, dijo que las retenciones "son parte de la solución y también un impuesto a la tierra". "La posibilidad de que el Estado cuide la mesa de los argentinos con herramientas eficaces es parte de la solución. Estamos convencidos que siempre se puede, aunque sea a veces difícil en términos personales, pero estamos convencidos que se puede en términos colectivos", insistió.

También remarcó que en Argentina "la distribución del ingreso esta muy concentrada. El impuesto a las grandes fortunas alcanzó a muy poca gente, es un ejemplo de lo concentrado que está. Queremos un crecimiento con inclusión social: sin buenos ingresos, sin buenas jubilaciones no hay mercado interno, no hay inversión en la economía real y no hay mas puestos de trabajo", describió.

Ríos.

Boudou también fue constulado por su visión sobre el conflicto interprovincial de los ríos entre La Pampa y Mendoza, a lo que calificó como "un tema de suma actualidad, además de su relevancia histórica".

Y lo unió al reclamo de los gobernadores para ampliar la composición de la Corte Suprema de Justicia. "Si los gobernadores logran avanzar en la ampliación de la Corte, Argentina por primera vez va a tener un país mas federal. Es de máxima importancia que se haga como con la Ley de Medios, que la población se pueda adueñar de esta propuesta. Hay discusiones que a veces son tapadas desde Buenos Aires, como la del Río Atuel, que van a poder ser dirimidas de la mejor manera para la población argentina", destacó.

También te puede interesar...