La Pampa

Megaestadio: diputados aprobaron pedido de informe por la rescisión con Inarco

Control: le dan 10 días de plazo al Gobierno Provincial para que envíe a la Cámara el expediente de la obra del polideportivo. Giorgis dice que la empresa debe resarcir a la Provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un pedido de informe al Poder Ejecutivo provincial sobre la rescisión del contrato con la empresa Inarco, con relación a la obra del Megaestadio.

El dictamen había salido también por unanimidad desde la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos.

“No podemos seguir perdiendo tiempo y dinero. Evidentemente la rescisión es con culpa a la empresa, que no le puede reclamar nada a la Provincia. Y es más, debiera resarcir al Gobierno Provincial y a los pampeanos por este incumplimiento”, dijo la diputada Claudia Giorgis (FrePam), autora del proyecto y quien habló durante la sesión de ayer. Dijo que eso es “lo que marca la ley”.

“No es cuestión de incumplir, cobrar por otra ventanilla durante 8 años nada menos que 210 millones de pesos (que actualizados son 500 millones, por otras obras), y nos vamos perjudicando. Por eso queremos despejar dudas y pedimos el expediente. Deben resarcir para poder pagar ese techo a otra empresa seria que lo pueda realizar”, agregó.

“Celebramos retomar el camino de la ley pero queremos ser fiscales, como lo marca la Constitución, en el último tramo de la rescisión del contrato”, insistió.

En el proyecto se le dan 10 días al Gobierno Provincial para enviar una copia del expediente. “No todo, si no en la parte respectiva de cuando dejamos de verlo en la Legislatura. Es decir, desde las fojas de julio de 2012 a la fecha”, detalló la legisladora.

La obra

El Megaestadio se licitó en 2006, durante el gobierno de Carlos Verna. Debía terminarse a fines de 2007 para los Juegos de la Araucanía, pero no pudieron colocar el techo por un error de cálculo que -de haber continuado el trabajo- habría hecho colapsar la estructura.

La empresa Inarco, del ingeniero piquense Héctor Mohedano, asumió la responsabilidad y presentó una alternativa de una nueva estructura: le otorgaron 420 días de plazo para montarla. La firma, al momento de ganar la licitación, tenía nula experiencia en este tipo de obras.

En 2010, a un día de vencerse ese plazo, la obra se paralizó. Luego, la empresa pidió más plazo y un pago millonario para comprar columnas que sostengan la nueva estructura. La Legislatura rechazó esa pretensión -avalada por el Gobierno Provincial- y desde el FrePam y el vernismo reclamaron la rescisión del contrato por un nuevo incumplimiento de la empresa.

Jorge intentó formar una comisión con los legisladores y otra con el Tribunal de Cuentas y la FIA, para determinar cómo sería el devenir de la obra. Sin embargo, ambas instancias fueron descartadas. Finalmente, como pasó el tiempo y la suspensión de los plazos de la obra se mantuvo, la FIA impulsó el juicio político al ministro Jorge Varela por la inacción oficial.

Cuando se había conformado la comisión de juicio político, Varela renunció a su cargo. Fue reemplazado por el ingeniero Jorge Giménez, que a los pocos meses de asumir también renunció al cargo de ministro de Obras Públicas. Uno de los argumentos de Giménez para salir de la gestión fue la demora en la rescisión del contrato a la empresa Inarco.

Acuerdo

Los diputados aprobaron por unanimidad el Convenio Marco de Asistencia y Colaboración en Desarrollos de Tecnología Informática y Comunicaciones, suscripto entre los gobiernos de la provincias de Entre Ríos y La Pampa.

La diputada Carmen Bertone reveló que “se trata de convenios destinados a compartir e intercambiar experiencias, sistemas, software, colaboración en materia de diseño, puesta en marcha y solución de problemas, métodos y procedimientos, códigos fuentes, diseños y procesos que hayan sido desarrollados o producidos por dichos organismos o sean de su propiedad o uso exclusivo y que sean de interés para el desarrollo de las tecnologías de informática y comunicaciones en sus respectivos territorios”.

“En ese marco, el Gobierno de Entre Ríos pone a disposición de La Pampa la modernización y desarrollo alcanzado en la administración y gestión del sistema de RRHH y liquidación de haberes provinciales, a fin de propender al avance, fortalecimiento, optimización y digitalización de las tareas de estado, aunando esfuerzos y colaboración mutua, por lo que gratuitamente Entre Ríos cede a La Pampa los diseños y los procesos que constituyen y conforman ese sistema”, dijo.

También te puede interesar...