Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La película argentina "Homo Argentum" se transformó en un éxito de taquilla indiscutido al superar los 527.879 espectadores en solo cinco días desde su estreno. Protagonizada por Guillermo Francella, la cinta se posiciona como el cuarto mejor estreno en la historia del cine nacional y el tercer mejor arranque de 2025. Las cifras, registradas por el sitio especializado Ultracine, reflejan una convocatoria masiva que la ubica en el top 20 de películas más vistas del año en tiempo récord.
El filme, que se estrenó con 73.886 asistentes el primer día, ya había superado los 330.000 espectadores en sus primeras tres jornadas, demostrando una velocidad de crecimiento inusual para el cine local. Los especialistas señalan que si la tendencia se mantiene, podría superar pronto el total de espectadores de otros éxitos recientes, como "Mazel Tov" de Adrián Suar, que tardó 17 semanas en alcanzar una audiencia menor.
Repercusión social y política
El éxito comercial de "Homo Argentum" se vio acompañado por intensos debates en redes sociales y plataformas digitales. La película, compuesta por 16 viñetas satíricas sobre la idiosincrasia argentina, generó diversas reacciones entre el público y la crítica. Muchos usuarios se sintieron reflejados en los personajes, identificando rasgos como "garca, estafador, ventajero, chorro, chanta", y la interpretaron como un "espejo" de la realidad social.
La discusión se extendió al ámbito político cuando el presidente Javier Milei organizó una función especial y, a través de sus redes sociales, asoció la sátira a una crítica directa a la "progresía woke" y los "kukas". El mandatario destacó el éxito de la producción al haber sido realizada sin financiamiento estatal, un punto que considera clave en su discurso político. La película, por tanto, trasciende el hecho artístico para convertirse en un tema de debate transversal en la sociedad.