El Diario Electrónico

Estados Unidos alertó por mayor actividad militar en el espacio aéreo de Venezuela

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitió una advertencia dirigida a la aviación civil que opera o sobrevuela el espacio aéreo venezolano, ante el aumento de la actividad militar y el deterioro de las condiciones de seguridad en la región. En la notificación, la autoridad estadounidense instó a todas las aeronaves que circulen en la zona a mantener un nivel máximo de precaución, al considerar que podrían existir amenazas para la seguridad de los vuelos "a todas las altitudes", incluso durante aproximaciones, despegues y operaciones en tierra.

La FAA indicó la existencia de una "situación potencialmente peligrosa" en la región de información de vuelo de Maiquetía, que abarca el espacio aéreo controlado por Venezuela e incluye parte del Caribe sur y oriental. El organismo recomendó extremar cuidados debido al incremento de movimientos militares en o alrededor del país.

Según la comunicación oficial, las posibles amenazas representan un riesgo tanto para aeronaves en tránsito como para operaciones en aeropuertos del área mencionada. El alerta se suma al clima de tensión entre Washington y Caracas, marcado por una escalada de advertencias políticas y despliegues militares.

En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó en declaraciones a Fox News que prevé mantener una conversación con Nicolás Maduro "en un futuro no muy lejano". Evitó dar precisiones sobre el contenido de ese eventual diálogo, aunque señaló que tiene "algo muy específico" para transmitirle. Aseguró además que su administración continuará "muy involucrada" en el manejo de la situación venezolana.

El gobierno norteamericano mantiene desde hace semanas un despliegue de portaaviones, buques de guerra y aeronaves en zonas del Caribe y el Pacífico oriental, en el marco de la operación "Lanza del Sur", destinada según el Pentágono a combatir el narcotráfico. Estados Unidos informó ataques contra más de veinte embarcaciones que presuntamente realizaban actividades ilícitas, con un saldo de más de 80 personas muertas, aunque no presentó pruebas que vinculen de manera directa a esos barcos con acciones de contrabando.

El aumento de operaciones militares elevó la tensión regional, especialmente tras la designación —que entrará en vigencia el lunes— del llamado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, junto a otras agrupaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. En un comunicado, el Departamento de Estado sostuvo que esas estructuras son responsables de promover violencia y tráfico de drogas en el hemisferio.

En respuesta, Nicolás Maduro anunció un despliegue de "armamento pesado y misiles" entre Caracas y La Guaira, presentado como parte de un "plan de defensa integral" ante un eventual ataque externo. Aseguró que más de ocho millones de personas fueron incorporadas a la milicia desde el inicio del despliegue militar estadounidense y que el esquema contempla organización comunitaria y defensa territorial coordinada.

La escalada de medidas y declaraciones profundizó la fricción diplomática entre ambos gobiernos, mientras persisten los interrogantes sobre la seguridad del espacio aéreo en torno a Venezuela.

Ver más:
También te puede interesar...