El Diario Electrónico

Estudiantes de Comunicación presentaron sus revistas en el CMC

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa. 

El Centro Municipal de Cultura fue escenario este lunes del acto de presentación de las revistas realizadas por estudiantes de primer año de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. La actividad, que forma parte del Taller de Producción Gráfica II, cerró el año académico con la muestra de siete proyectos editoriales creados íntegramente por los grupos durante el segundo cuatrimestre.

La ceremonia contó con la conducción de Emanuel Vega y Candelaria Bono, quienes dieron la bienvenida al público y explicaron el sentido del trabajo desarrollado: "Desde la idea inicial hasta la edición final, cada grupo construyó su revista poniendo en juego miradas, inquietudes y modos de narrar el mundo", destacaron.

Durante el acto se agradeció especialmente el acompañamiento de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) en el diseño y la impresión de las revistas; el apoyo del área de Cultura municipal, que cedió el espacio, sonido y técnica; y la colaboración de Gabriela Hernández, diseñadora de la UNLPam, quien brindó una clase sobre diseño editorial. También fue reconocido el aporte de Ramiro Rodríguez Carámbula, del área de prensa de la CPE, a cargo de la impresión.

El momento central fue la presentación de las siete revistas: Te Rapia, Barulo, Bpampa, Voces, Entre Puestos, Pampeanas en Juego y Expresarte. Cada grupo compartió su proceso de trabajo, los temas elegidos y los desafíos del recorrido, en exposiciones que combinaron humor, reflexión y entusiasmo. Las producciones se centraron en ejes temáticos como la salud mental, la música pampeana, la inclusión de la discapacidad, las ferias populares, el deporte femenino y el arte y la cultura local.

En la instancia de palabras institucionales, la docente a cargo del taller, Paula Pedelaborde, valoró el esfuerzo de los equipos y el rol de la producción gráfica como espacio de experimentación y aprendizaje profesional. Destacó que las producciones son parte de "un trabajo colaborativo" de los estudiantes. Y que hubo "una cursada muy especial" por las medidas de lucha y reclamos contra el ajuste que impone el gobierno nacional a las universidades. "Estas actividades demuestran que la universidad es necesaria, esto es el fruto de lo que cosechará mañana la sociedad, y este acto es una forma de seguir manifestando por la universidad pública", dijo

La directora de la carrera, Silvina Martínez, subrayó que "son un grupo de jóvenes en la Argentina de hoy, que poco los tiene en cuenta, que pusieron en juego valores, compromiso, dedicación, esfuerzo y empatía". "Lo están haciendo jóvenes pampeanos en un país donde esos valores se están perdiendo y nos enseñan que en la universidad se pierde el tiempo. Pero mientras tanto pasan estas cosas, un laburo bárbaro, con familia que le cebaron un mate, con el almacenero de la esquina que les dio charla mientras le cuentan de los exámenes, todo eso es la universidad pública", rescató.

"Empiezan el camino haciendo estos trabajos, que les gustan, porque si no no los hubieran hecho. Muchos de ustedes son la primera generación de universitarios. Valoremoslo, cuidémoslo, la universidad pública nos hace mejores personas", completó.

.La secretaria de Investigación y Posgrado de Humanas, Pía Bruno, felicitó a docentes y estudiantes y señaló que "con este trabajo han podido concretar muchas de las expectativas que crea la universidad". "Estar aquí es también un acto de resistencia y ponerle el cuerpo a la universidad", remarcó.

El consejero de la CPE, Marcelo Velez, destacó que acompañan las producciones locales y esta es la segunda edición que imprimen. "Están en primer año, tienen que empezar a querer la carrera, y para eso se necesitan docentes muy apasionados, esa pasión que sale por los poros y hace que ustedes se den cuenta de que quieren estar ahí. Eso no es fácil, pero ustedes los tienen. Les propongo que busquen y se peguen y escuchen a esos docentes apasionados, porque van a ser escuchados porque ellos quieren eso", señaló.

El cierre del acto estuvo marcado por el reconocimiento al trabajo colectivo. "Estas producciones no solo muestran lo aprendido: muestran encuentros, búsquedas y la potencia de pensar la comunicación como un espacio comunitario", subrayaron los moderadores antes del aplauso final.

Los trabajadores del Centro Municipal de Cultura, Juan Cruz Santaguliana, Victoria Mario y Sol Cuerto interpretaron dos temas del cancionero nacional para clausurar el encuentro.

Con esta presentación, la carrera de Comunicación Social volvió a poner en escena el trabajo de sus estudiantes y reafirmó la importancia de sostener espacios de formación creativa en diálogo con la comunidad.

 

Ver más:
También te puede interesar...