El Diario Electrónico

Causa Vialidad: los 20 inmuebles de Cristina Kirchner que pasarán a la Corte Suprema

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El primer listado incluye terrenos, departamentos, casas y un hotel boutique. Son los bienes que se ejecutarán para cumplir con el decomiso impuesto en la condena por corrupción. La Corte definirá su destino.

La Justicia avanzó con la ejecución patrimonial en la causa Vialidad y ya definió el primer conjunto de bienes que serán quitados a Cristina Fernández de Kirchner. Se trata de 20 inmuebles —entre terrenos, edificios y un hotel boutique— que quedarán bajo administración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Una decisión similar recaerá sobre más de 80 propiedades registradas a nombre de Lázaro Báez, cuya estructura patrimonial creció durante los años en los que Austral Construcciones fue favorecida con obra pública vial en Santa Cruz.

Como responsable de los activos recuperados, la Corte deberá decidir el destino final de los bienes decomisados a los condenados. Podrá asignarlos, total o parcialmente, a acciones reparatorias vinculadas a los perjuicios provocados por la maniobra. El Tribunal Oral Federal 2 estableció que el decomiso se ejecuta para cubrir la cifra fijada en la sentencia: $684.990.350.139,86, actualizada por peritos oficiales.

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso remarcaron que el recupero de activos forma parte de la "función reparadora del daño social" y de la política pública orientada a recuperar bienes obtenidos mediante hechos de corrupción. También señalaron que el máximo tribunal podrá disponer asignaciones especiales para la provincia de Santa Cruz, especialmente en relación con las propiedades ubicadas allí y ligadas de manera directa al perjuicio investigado.

Qué bienes perderá Cristina Kirchner

El primer listado incluye el hotel boutique Los Sauces Casa Patagónica, lindero a su residencia en El Calafate. Esta propiedad está construida sobre tres terrenos: uno a nombre de Los Sauces SA y otros dos correspondientes al condominio integrado por Máximo y Florencia Kirchner. La ampliación del hotel fue posible gracias a una permuta con Lázaro Báez, quien cedió un lote a cambio de una parte de otro terreno que Cristina Kirchner poseía en Punta Soberana. Ese predio, valuado en 17,4 millones de pesos, también quedará bajo decomiso.

Se suman varias parcelas y propiedades de El Calafate cedidas en partes iguales a sus hijos, junto con un inmueble vinculado a uno de los primeros negocios entre Néstor Kirchner y Báez: once departamentos ubicados en Mitre 535, en Río Gallegos, construidos bajo un fideicomiso administrado por Austral Construcciones.

El listado continúa con otros inmuebles de la capital santacruceña, entre ellos una propiedad adquirida por Néstor Kirchner en septiembre de 2010, otra ubicada sobre la avenida Presidente Néstor Kirchner 490 —comprada en 2006— y dos terrenos en El Calafate adquiridos entre fines de 2007 y comienzos de 2008. Uno de estos últimos también fue objeto de intercambio con Báez para la ampliación de Los Sauces.

Los bienes de Lázaro Báez incluidos en la ejecución

Báez es el condenado con mayor cantidad de propiedades alcanzadas por el decomiso. Entre 2010 y 2013 adquirió 1412 bienes inmuebles y muebles en ocho provincias, aunque la mayoría se encuentra en Santa Cruz. En esta primera etapa se ejecutarán 84 de ellos, según lo informado.

Entre las propiedades más emblemáticas figura la chacra 39 de Río Gallegos, un predio de 14.250 metros cuadrados que fue lugar de reuniones y partidos de fútbol con Néstor Kirchner. La casa, hoy deshabitada, posee dos quinchos, una biblioteca, un subsuelo donde Báez exhibía una bodega de vinos, una cancha con iluminación propia y un gimnasio equipado. El valor oficial de la chacra es de 47.911.000 pesos. En terrenos lindantes se incluyen un invernadero valuado en 52,1 millones de pesos y una pequeña vivienda tasada en 5 millones.

También forman parte del listado varias estancias —entre ellas "Los Gurises"— y numerosas casas y departamentos en Río Gallegos y El Calafate. La pérdida de activos del ex contratista continúa ampliándose: hace un mes, el juez Néstor Costabel ordenó la ejecución de más de 40 propiedades para cubrir un decomiso equivalente a 55 millones de dólares en la causa conocida como Ruta del Dinero K.

Ver más:
También te puede interesar...