El Diario Electrónico

El superalimento que impulsa el crecimiento muscular y protege la salud del corazón

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La avena, rica en proteínas, fibra y minerales, mejora la composición corporal, estabiliza el metabolismo y fortalece el sistema cardiovascular, según nutricionistas y entrenadores.

Cada vez más presente en los planes de nutrición deportiva, la avena se consolida como uno de los alimentos más completos para quienes buscan aumentar masa muscular y cuidar el corazón. Su equilibrio entre proteínas, carbohidratos complejos y fibra la convierte en una fuente de energía sostenida y en un aliado clave para la recuperación física, de acuerdo con publicaciones de The New York Times y Harvard Health Publishing.

Los especialistas coinciden en que este cereal favorece la síntesis proteica y la regeneración muscular tras el ejercicio. El nutricionista español Aitor Sánchez destacó que "los beta-glucanos presentes en la avena ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, lo que permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes después del entrenamiento".

Además, la avena aporta aminoácidos esenciales como la leucina, indispensable para la construcción muscular, y minerales como magnesio y fósforo, que intervienen en los procesos energéticos del cuerpo.

Según investigaciones citadas por Men's Health, el momento de consumo influye en sus beneficios: antes del entrenamiento, los carbohidratos complejos mantienen la energía; después de la actividad, las proteínas y micronutrientes favorecen la recuperación.

En diálogo con BBC Mundo, el preparador físico Óscar Sánchez explicó que "una ración cercana al entrenamiento incrementa la disponibilidad de glucógeno muscular y mejora el rendimiento".

De acuerdo con el consenso nutricional difundido por WebMD, una porción diaria de 40 a 60 gramos (aproximadamente media taza de avena seca) resulta suficiente para cubrir los requerimientos de adultos activos, aportando fibras y proteínas sin exceder en calorías.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la avena en su listado de cereales recomendados para el consumo habitual, aunque advierte que los excesos pueden afectar la digestión. El control de porciones, señalan los expertos, debe adaptarse a la intensidad del entrenamiento y a las necesidades individuales.

También te puede interesar...