El Diario Electrónico

Prestá atención: este es el momento ideal para tomar Omega-3

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Especialistas destacan que la hora del día y el tipo de comida influyen directamente en la absorción de este nutriente esencial. Tomarlo junto a alimentos con grasas saludables potencia sus beneficios y reduce molestias digestivas.

Los ácidos grasos Omega-3 son fundamentales para la salud cardiovascular, cerebral y articular. Su consumo regular se asocia con la prevención de enfermedades crónicas y la reducción de procesos inflamatorios. Sin embargo, la dieta habitual suele ser insuficiente, lo que lleva a muchos a recurrir a suplementos de aceite de pescado, krill o algas.

De acuerdo con la nutricionista Keelin Murphy, el mejor momento para ingerirlos podría ser durante la cena, ya que el cuerpo los asimila mejor al final del día. "Algunos estudios observan un mayor impacto positivo en la salud cardíaca cuando se toman a la noche y no en ayunas", explicó.

La experta Jaime Bachtell-Shelbert añadió que tomarlos antes o durante comidas que contengan grasas saludables —como palta, frutos secos o aceite de oliva— favorece su absorción. "Esto evita que el aceite flote en el estómago, mejora la digestión y reduce el sabor a pescado o el reflujo", detalló.

Además, dividir la dosis diaria en dos momentos —una antes del desayuno y otra antes de la cena— puede aumentar la tolerancia y minimizar efectos indeseados, según ambos especialistas.

Por qué acompañarlos con alimentos grasos

El omega-3 es liposoluble, lo que significa que el organismo lo aprovecha mejor cuando hay grasas presentes en el sistema digestivo. Consumirlo en ayunas disminuye su biodisponibilidad y, por tanto, sus efectos protectores. Las comidas principales, especialmente aquellas que incluyen lípidos, son el contexto ideal para su ingesta.

Los tres tipos de omega-3

- EPA y DHA: presentes en aceites de pescado y krill, son los más eficaces para el cuerpo.

- ALA: se encuentra en fuentes vegetales como linaza, nueces y chía, aunque su conversión en EPA y DHA es limitada.

- Aceite de algas: alternativa vegana con buena concentración de EPA, según la formulación.

- Elegir suplementos de calidad certificada es clave para evitar contaminantes y garantizar pureza.

Dosis y estilo de vida

Las necesidades de omega-3 varían según la actividad física y el estado general de salud. En personas activas o deportistas, la suplementación puede mejorar la recuperación muscular y reducir la inflamación, mientras que en individuos sedentarios contribuye al equilibrio cardiovascular.

Los beneficios del omega-3 se mantienen con una ingesta constante y sostenida en el tiempo. Por eso, más allá del horario, lo esencial es la regularidad y el acompañamiento con una alimentación equilibrada.

También te puede interesar...