Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ilan Goldfajn anunció que el organismo ampliará su apoyo financiero al país el próximo año. Este año ya se aprobaron US$4000 millones en operaciones.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, confirmó que el organismo prevé acelerar los desembolsos hacia la Argentina en 2026, dentro del programa trianual que contempla hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo a la inversión privada.
El funcionario se reunió en Washington con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y destacó el fortalecimiento de la relación bilateral: "Un gusto reencontrarnos para seguir fortaleciendo nuestra alianza", publicó en su cuenta de X.
Goldfajn explicó que el BID trabaja en una programación "significativamente más robusta" para el año próximo, con prioridad en proyectos de inversión, infraestructura y desarrollo productivo, especialmente en sectores estratégicos como el litio. Este año, el organismo aprobó operaciones por unos US$4000 millones, aunque los desembolsos efectivos dependen del avance y la naturaleza de cada iniciativa.
El plan anunciado en abril establece que de los US$10.000 millones comprometidos, US$7000 millones corresponden a préstamos soberanos y US$3000 millones serán canalizados por BID Invest para fomentar la inversión privada. Para 2025 se proyectan US$3000 millones en financiamiento público y US$1000 millón para el sector privado.
El titular del BID indicó que la cooperación con Argentina evolucionó desde los programas de eficiencia del gasto y reformas fiscales hacia proyectos con impacto directo en el crecimiento económico, orientados a infraestructura, energía y minería sustentable. "El objetivo es generar impactos medibles en desarrollo y productividad, más allá del desembolso de recursos", sostuvo.
El impulso del BID se suma a otras fuentes de financiamiento internacional. Esta semana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la negociación de una nueva línea de crédito por US$20.000 millones para la Argentina, que complementará el swap vigente con bancos y fondos soberanos.
En paralelo, el presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump, en una reunión que reforzó los vínculos políticos entre ambos gobiernos. Mientras tanto, los mercados siguen atentos a las negociaciones financieras que definirán el flujo de divisas y las inversiones productivas de los próximos meses.