Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El dispositivo, desarrollado por investigadores de Harvard y Mass General Brigham, podría disminuir los antojos de alcohol y drogas en personas en proceso de recuperación.
Un equipo de especialistas de Mass General Brigham y Harvard desarrolló un parche inteligente capaz de medir la frecuencia cardíaca, detectar momentos de estrés y ayudar a reducir los antojos en personas que atraviesan tratamientos por adicciones. Los resultados del estudio, publicados en JAMA Psychiatry, abren nuevas posibilidades terapéuticas sin recurrir a fármacos.
El dispositivo utiliza tecnología de biofeedback e inteligencia artificial para monitorear la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), un indicador clave del estado emocional y del nivel de estrés. Cuando el sistema detecta alteraciones o señales de ansiedad, envía alertas al usuario para que realice ejercicios de respiración guiada, mejorando así su autocontrol y reduciendo el riesgo de recaídas.
"Una de las características de la recuperación temprana de la adicción es la falta de autoconciencia de los estados emocionales", explicó el psicólogo David Eddie, del Instituto de Investigación de la Recuperación del Hospital General de Massachusetts. "Las personas en recuperación pueden experimentar mucho estrés, pero a menudo no son muy conscientes de él, ni lo gestionan de forma proactiva", agregó.
El ensayo incluyó a 115 adultos con adicciones graves en su primer año de recuperación. Durante ocho semanas, la mitad utilizó el parche inteligente y el resto continuó con su tratamiento habitual. Los resultados fueron alentadores: quienes emplearon el dispositivo reportaron menos emociones negativas y menos antojos, y tuvieron un 64% menos de probabilidades de consumir en cualquier día del estudio.
El parche se presenta como una herramienta complementaria para las terapias convencionales, capaz de intervenir en tiempo real ante situaciones de riesgo. Los investigadores destacaron que la próxima etapa será evaluar si los beneficios se mantienen a largo plazo. "Nuestro objetivo es ofrecer recursos que ayuden a las personas no solo durante el primer año de recuperación, sino a lo largo de toda su vida", concluyó Eddie.