El Diario Electrónico

OpenAI alertó que 44 profesiones están en riesgo por la inteligencia artificial

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un informe de la creadora de ChatGPT advierte que sectores como el comercio, la edición y los servicios administrativos podrían ser desplazados en más del 70% de sus tareas. El estudio revela un avance sostenido de la automatización.

El avance de la inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una amenaza concreta para millones de empleos. Según un informe elaborado por OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT, al menos 44 profesiones en Estados Unidos están en riesgo de ser reemplazadas total o parcialmente por sistemas automatizados en los próximos años.

El estudio, publicado el 6 de octubre de 2025, evaluó el rendimiento de distintos modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos. Para ello, los investigadores aplicaron una metodología de comparación ciega —denominada GDPval— en la que expertos humanos calificaron resultados sin saber si provenían de una persona o de una máquina.

Entre los modelos analizados, Claude Opus 4.1 de Anthropic superó a los trabajadores humanos en el 47,6% de los casos, mientras que GPT5-high de OpenAI lo hizo en el 38,8%, lo que confirma la creciente competitividad de los sistemas automatizados frente a la experiencia profesional.

Los sectores más expuestos a la automatización son el comercio minorista y mayorista, donde la IA superó a los empleados humanos en más del 50% de las tareas. Los empleados de mostrador y alquiler encabezan la lista de las profesiones más vulnerables, con una tasa de reemplazo del 81%, seguidos por los gerentes de ventas (79%), encargados de envíos y recepción (76%) y editores (75%).

Incluso ocupaciones asociadas a habilidades humanas complejas, como detectives privados e investigadores, registraron un riesgo del 70%, lo que evidencia que el fenómeno alcanza también a sectores tradicionalmente considerados "a prueba de máquinas".

En contraposición, el sector de la información, que incluye directores, periodistas y productores, mostró una mayor resistencia, ya que los modelos más avanzados solo lograron superar a los profesionales en un 39% de las pruebas.

El informe concluye con una advertencia clara: la automatización avanza a un ritmo que obliga a replantear la formación y adaptación laboral. En ese contexto, la innovación tecnológica deja de ser solo una ventaja competitiva y se convierte en un desafío urgente para la estabilidad del trabajo humano.

Ver más:
También te puede interesar...