El Diario Electrónico

Microdespertares: el enemigo silencioso del sueño reparador

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Expertos alertan que los trastornos respiratorios durante la noche pueden desencadenar microdespertares, lo que impacta en la calidad del sueño y genera fatiga persistente.

Los microdespertares, esas pequeñas interrupciones del sueño que no recordamos pero que fragmentan nuestro descanso, tienen mucho que ver con la forma en que respiramos. Según Sol de la Torre, experta española en respiración funcional, durante un microdespertar, que dura solo unos segundos, el cerebro pasa brevemente de las fases profundas del sueño a un estado más ligero o incluso de vigilia, sin que lleguemos a ser plenamente conscientes de ello.

Aunque uno o dos microdespertares por noche son comunes, cuando se vuelven frecuentes, pueden impedir que el cuerpo complete adecuadamente los ciclos de sueño, afectando las fases más reparadoras como el sueño REM. Esto puede hacer que, a pesar de dormir las horas necesarias, nos despertemos agotados, con falta de concentración o irritabilidad.

Una de las causas principales de estos trastornos es la respiración disfuncional, especialmente la respiración bucal. Este tipo de respiración envía una señal de alarma al cerebro, lo que activa la rama simpática del sistema nervioso autónomo, responsable de las reacciones de lucha o huida, y desactiva la rama parasimpática, que controla los procesos de descanso y reparación. Esto puede generar estrés y propiciar microdespertares, impidiendo un descanso adecuado.

Respirar por la nariz, por el contrario, proporciona mayor resistencia al flujo de aire, lo que mejora la absorción de oxígeno entre un 15% y un 20%. Esta mayor oxigenación ayuda a prevenir los microdespertares y favorece un sueño más reparador. La respiración nasal, además, contribuye a la producción de melatonina, una hormona que disminuye el estrés y favorece un sueño profundo.

Adoptar una respiración lenta, profunda, nasal y rítmica es clave para prevenir los trastornos del sueño. Estos pequeños ajustes en nuestra respiración pueden tener un gran impacto en la calidad de nuestro descanso y ayudarnos a evitar los microdespertares que nos agotan cada mañana.

También te puede interesar...