Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se logró cubrir el 81% de las 2.378 vacantes para residencias médicas en las jurisdicciones de Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, luego de un proceso marcado por la controversia en torno a la filtración de respuestas del examen realizado el 1 de julio.
Según los datos oficiales, 1.939 profesionales comenzaron sus residencias el 1 de septiembre, tras conocerse los resultados del Concurso Unificado 2025 entre el 25 y 27 de agosto. Este examen representa la oportunidad para que los futuros médicos inicien su carrera en hospitales y centros de salud de todo el país.
A pesar del escándalo por las sospechas de fraude, que involucraron a 117 aspirantes acusados de acceder ilegalmente a las respuestas del examen, los resultados obtenidos este año fueron positivos. El porcentaje de cobertura alcanzado superó al del año anterior, cuando apenas se logró el 77% en la primera adjudicación.
En cuanto a la distribución de las vacantes, algunas especialidades se mostraron especialmente demandadas, como dermatología, anestesiología y endocrinología, donde hubo más aspirantes que puestos disponibles. En otras áreas, como pediatría, se registró una mejora significativa en la ocupación de plazas, pasando del 88% al 98%, lo que refleja un aumento de la demanda en este campo.
A nivel territorial, los resultados fueron diversos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cobertura alcanzó el 96%, con 706 de 737 vacantes cubiertas. En el ámbito nacional, el porcentaje fue del 84%, mientras que la provincia de Buenos Aires alcanzó un 73% de cobertura, con 915 cargos adjudicados de un total de 1.317 vacantes.
Además de la cobertura de plazas en medicina general, se sumaron cargos en especialidades como terapia intensiva, odontopediatría y enfermería en neonatología, áreas que continúan siendo clave para fortalecer el sistema de salud.
El proceso aún no ha finalizado, ya que se prevén dos nuevas rondas de adjudicación entre septiembre y octubre para cubrir los puestos vacantes restantes. Con esta medida, el Ministerio de Salud busca garantizar que todos los espacios disponibles en las residencias médicas sean ocupados por los profesionales más capacitados.