El Diario Electrónico

Equilibrio corporal: el aporte de las almendras en la vida cotidiana

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Estudios destacan beneficios en la salud cardiovascular, el control del azúcar en sangre y la prevención de enfermedades crónicas

El consumo diario de almendras se consolida como una estrategia eficaz para mejorar la salud integral, según diversos estudios científicos. Este fruto seco aporta fibra, proteínas, grasas insaturadas, vitamina E, magnesio y calcio, nutrientes que favorecen el sistema cardiovascular, ayudan a regular el azúcar en sangre y contribuyen al control del peso.

Investigaciones recientes muestran que incluir almendras en la dieta mejora la fuerza muscular, reduce la fatiga tras el ejercicio intenso y favorece el estado de ánimo. También aportan beneficios en la piel, al reducir arrugas y mejorar la pigmentación, y en el sistema digestivo, al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas y optimizar la absorción de nutrientes.

Un metaanálisis de la Mayo Clinic concluyó que el consumo regular de frutos secos, incluidas las almendras, se asocia con una menor incidencia de enfermedades coronarias y un menor riesgo de infarto. Además, ayudan a disminuir el colesterol LDL y la presión arterial gracias a su contenido de fitoesteroles y grasas saludables.

Valor nutricional de una porción estándar (28 g)

- 164 calorías

- 6 g de carbohidratos

- 3,5 g de fibra

- 6 g de proteínas

- 14 g de grasas totales (1 g saturada)

- 76 mg de magnesio (18% del valor diario recomendado)

- 7 mg de vitamina E (47% del valor diario recomendado)

Precauciones

Las almendras están contraindicadas para personas con alergia a frutos secos o con dificultades para tragar. También se recomienda moderar su consumo en quienes tienen predisposición a cálculos renales o requieren dietas bajas en fibra. Ingeridas en exceso, pueden causar molestias digestivas.

Formas de consumo

Pueden comerse crudas o tostadas, agregarse a ensaladas, yogures y cereales, usarse en salsas como el pesto o convertirse en mantequilla para untar. Su densidad calórica no impide que sean una opción saludable, ya que el cuerpo no absorbe toda su grasa, lo que las convierte en un aliado para controlar el peso y proteger la salud del corazón.

También te puede interesar...