El Diario Electrónico

Focusing: la técnica que escucha al cuerpo para entender la mente

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Creada en los años 60 por Eugene Gendlin, esta práctica se basa en prestar atención a las sensaciones corporales para favorecer el autoconocimiento, la gestión emocional y el bienestar integral.

Muchas personas encuentran dificultades a la hora de comprender lo que sienten o de tomar decisiones con claridad. En ese contexto, el focusing aparece como una herramienta de autoconocimiento que conecta cuerpo y mente. La técnica fue desarrollada por el filósofo y psicólogo estadounidense Eugene Gendlin en la década de 1960 y propone escuchar las sensaciones físicas como un camino para acceder a un entendimiento más profundo de uno mismo.

Ana Isabel Sanz, especialista en psiquiatría del Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza de Madrid, explica que se trata de "un proceso que se enfoca en el cambio de las personas a partir del encuentro con sus sensaciones internas". A diferencia de otros métodos que parten del razonamiento o el discurso, el focusing pone en primer plano lo que transmite el cuerpo.

Las sensaciones —nudos, cosquilleos, pesadez— suelen ser difusas al principio, pero la práctica enseña a transformarlas en palabras, imágenes o metáforas. A este proceso se lo llama sensación sentida, y permite dar sentido a experiencias y emociones difíciles de expresar de otro modo.

Entre los beneficios se destacan una mayor claridad mental, mejor capacidad para tomar decisiones, fijar objetivos claros y conectar emocionalmente con los demás. Además, puede ayudar a enfrentar el estrés y contribuir al bienestar general.

Aunque cualquier persona puede practicarlo en la vida cotidiana, especialistas sugieren hacerlo de manera guiada para obtener mejores resultados. En tiempos de vida acelerada y desconexión con el propio cuerpo, el focusing se presenta como una vía eficaz para detenerse, escuchar y entender lo que se siente.

También te puede interesar...