Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Casa Rosada financiará a los partidos políticos, la capacitación de fiscales por la Boleta Única de Papel y la publicidad en medios. En total, el presupuesto electoral asciende a $395.000 millones.
El Gobierno nacional anunció que destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones de cara a las elecciones generales del 26 de octubre. Entre los principales ejes se incluye la instrucción a fiscales sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que se aplicará por primera vez este año.
Además, el 11 de septiembre se definirá la distribución de los espacios publicitarios en radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas. Desde el Ejecutivo aclararon que no habrá financiamiento para debates presidenciales, suspendidos tras la eliminación de las PASO.
En total, la Casa Rosada adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para los gastos electorales. De ese monto, ya se firmó un convenio con el Correo Argentino por $223.000 millones para cubrir la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y la logística de las urnas. También se derivarán $14.000 millones a la Cámara Nacional Electoral, junto con otros $20.000 millones para las autoridades de mesa y $700 millones para capacitaciones en las provincias.
El esquema es coordinado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, responsable de la Dirección Nacional Electoral (DINE). En tanto, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, con injerencia en el área y candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires, dejará su cargo en las próximas semanas.
El Gobierno ya habilitó el envío de fondos a los partidos políticos mediante la disposición 1/2025 de la directora nacional electoral, Luz Landivar, publicada en mayo en el Boletín Oficial. En ese marco, se giraron $44 millones al Partido Justicialista (PJ), $24,2 millones al PRO, $19,7 millones a la UCR, $12,6 millones al Frente Renovador, $10 millones a Unión Celeste y Blanco, y alrededor de $2,9 millones a La Libertad Avanza, entre otros.
El financiamiento responde al calendario legal establecido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, que regula la asignación y rendición de cuentas de los recursos públicos para campañas electorales.