Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El tribunal consideró que el país no tiene bienes embargables en esa jurisdicción. El fallo representa un revés para la estrategia de los fondos litigantes que buscan cobrar los USD 16.000 millones.
Argentina obtuvo este lunes un fallo favorable en el juicio internacional por la expropiación de YPF: la High Court Commercial de Irlanda desestimó el pedido de los demandantes para ejecutar en ese país la sentencia dictada en Nueva York, que condenó al Estado a pagar más de USD 16.000 millones más intereses.
La jueza Eileen Roberts resolvió que ni la República Argentina ni YPF tienen bienes en Irlanda susceptibles de embargo, salvo activos diplomáticos y consulares, que están protegidos por inmunidad. Además, señaló que no existe expectativa de que el país disponga de activos allí en el corto o mediano plazo, por lo que avanzar con el proceso implicaría "un gasto innecesario de recursos judiciales sin utilidad práctica".
El caso había sido iniciado en abril de 2023 por dos de los demandantes originales, Petersen y Eton Park, y forma parte de la estrategia de los fondos liderados por Burford Capital de intentar ejecutar la sentencia en múltiples jurisdicciones Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Canadá, Australia, Chipre e Irlanda para presionar a la Argentina.
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) celebró la decisión y remarcó que se trata del primer pronunciamiento en el marco de estos intentos de ejecución internacional. "Este fallo constituye un precedente favorable para la República Argentina", destacaron.
La magistrada evitó pronunciarse sobre cuestiones de fondo como la inmunidad soberana o la doctrina del acto de Estado, al entender que no eran determinantes en esta etapa. También resaltó que los demandantes ya cuentan con mecanismos de ejecución en Estados Unidos y otras jurisdicciones, por lo que replicar el proceso en Irlanda resultaba redundante.
El fallo irlandés se suma al respiro que dio la semana pasada la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que permitió a la Argentina esperar la próxima instancia de revisión en septiembre sin tener que poner garantías mientras Burford insiste en quedarse con las acciones de YPF.
Con esta resolución, la estrategia de los fondos litigantes enfrenta un traspié, mientras el país logra ganar tiempo y reforzar su posición internacional en uno de los juicios más costosos de su historia.