Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Corte de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden de la jueza Preska que obligaba a transferir la mayoría accionaria de la petrolera. El Departamento de Justicia de EE.UU. fue habilitado como "amicus curiae" en respaldo a la Argentina.
El Gobierno nacional celebró este viernes la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, que suspendió la orden de la jueza Loretta Preska para entregar el 51% de las acciones de YPF a un banco de esa ciudad. El fallo, emitido el 15 de agosto, establece que la medida se mantendrá vigente mientras se tramitan las apelaciones y evita que el país pierda el control mayoritario de la petrolera estatal.
Desde la Procuración del Tesoro remarcaron la importancia del dictamen y destacaron también que el tribunal habilitó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como amicus curiae. "Es un paso decisivo para resguardar un activo estratégico y los intereses de todos los argentinos", subrayó el organismo.
Un fallo clave en medio del litigio
La resolución, firmada por las juezas Myrna Pérez, Sarah Merriam y María Araújo Kahn, aclara que el stay se limita exclusivamente a la orden de entrega de acciones dictada el 30 de junio, sin frenar la apelación de fondo contra la sentencia de 2023.
Ese fallo de primera instancia, emitido en septiembre del año pasado, condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares más intereses por la expropiación de YPF. El litigio se arrastra desde hace más de una década y ya atravesó distintas instancias judiciales en Nueva York.
El riesgo del discovery
Paralelamente, el caso se encuentra en etapa de discovery, proceso mediante el cual los demandantes exigen información sobre activos, bienes y movimientos financieros del Estado argentino que podrían servir para ejecutar la sentencia. Entre los requerimientos figuran datos de funcionarios y de activos en el exterior.
Para evitar ese escenario, la Argentina presentó ante Preska un pedido de suspensión del discovery hasta que finalice la apelación. El planteo busca impedir que los demandantes accedan a información sensible que pueda ser utilizada para futuros embargos. Esta solicitud todavía espera resolución en el tribunal de primera instancia.
Defensa nacional
En la Casa Rosada destacaron que el fallo de la Corte de Apelaciones no modifica el curso de la causa principal, que seguirá con presentaciones y audiencias en los próximos meses. "Durante más de diez años distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio. Hoy ejercemos plenamente nuestro derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para proteger los intereses nacionales", afirmaron desde el Ejecutivo.