Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Pese a la prohibición de la ANMAT, Ariel García Furfaro intentó obtener permisos para fabricar medicamentos. El laboratorio HLB Pharma está vinculado a la muerte de 96 pacientes por fentanilo contaminado.
Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma Group S.A., volvió a quedar en el centro de la polémica. Este jueves, en una audiencia en el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, solicitó nuevas licencias para producir medicamentos, a pesar de que la ANMAT mantiene prohibida toda actividad de la firma por su implicación en la distribución de fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 pacientes en Argentina.
Según fuentes judiciales, al ser consultado sobre qué laboratorio representaba, García Furfaro respondió con una frase que causó estupor: "Al que mató a más de 90 personas".
Prohibición vigente
La restricción de la ANMAT rige desde mayo de 2025, cuando se dictó la Disposición 3158/2025 que inhibió a HLB Pharma y a Laboratorios Ramallo S.A., también de su propiedad. El organismo fundamentó la medida tras confirmar que el fentanilo de uso clínico distribuido por estas empresas estaba contaminado.
En junio, la ANMAT reiteró que la firma no puede operar debido a que, el 21 de mayo, se dio de baja a su director técnico, requisito indispensable para la producción legal de medicamentos.
Intento de recuperar certificados
Pese a la prohibición, el empresario buscó apropiarse de los certificados que pertenecieron a Nexo Pharmaceutical Group, empresa en quiebra, para retomar la actividad.
Defensa y acusaciones
En declaraciones públicas, García Furfaro negó su responsabilidad: "El fentanilo de HLB Pharma no mató a nadie. Si está contaminado, alguien puso las bacterias. Quiero que se investigue y se sepa qué pasó", afirmó. Además, denunció una persecución comercial: "Ganaba licitaciones porque vendía barato rompí el mercado y me quieren borrar".
El empresario también pidió al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, investigar a Andrés Quinteros, ex CEO de sus empresas y ex diputado provincial, a quien señaló como posible responsable de la contaminación. Sin embargo, la causa judicial ya comprobó que las bacterias detectadas en los pacientes fallecidos coinciden con las halladas en las ampollas del laboratorio.
Quinteros, por su parte, denunció a García Furfaro en noviembre de 2024 por presuntas amenazas de muerte.