El Diario Electrónico

El Gobierno define quién imprimirá la Boleta Única y reparte un negocio de $40.000 millones

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La gestión de Javier Milei, a través del Correo Argentino, adjudicó la impresión de 44 millones de Boletas Únicas Electorales para las legislativas de octubre. Cinco empresas se repartirán el trabajo, en un operativo que involucra a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con un gasto estimado en $40.000 millones.

La mayor parte del contrato quedó en manos de Boldt Impresores, en UTE con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa), que imprimirá el 34% de las boletas: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y el 40% de Buenos Aires. Artes Gráficas del Litoral, con participación del Grupo Clarín, se quedó con el 27% y fabricará el 60% restante de Buenos Aires, además de Jujuy, Formosa, La Rioja y Santa Cruz.

El resto se distribuyó entre Su Papel (UTE con Ramón Chozas SA), que hará el 15% para Entre Ríos, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén y Santiago del Estero; Kollor Press SA, que imprimirá el 7% correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires; y DP Argentina, que producirá el 14% restante para Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca.

La impresión de la Boleta Única es inédita en el país: hasta ahora, cada partido confeccionaba sus propias papeletas con fondos asignados por la Dirección Nacional Electoral. Este año, la totalidad de la oferta electoral se concentrará en una sola hoja, con casillas para marcar la preferencia del votante.

Las licitaciones fueron privadas, un mecanismo más rápido pero menos transparente que las públicas, según especialistas. El Correo Argentino también adjudicó de este modo el escrutinio provisorio a la empresa Indra, por $21.000 millones.

El cronograma prevé que el 1° de septiembre se oficialicen las listas y se realice una audiencia pública para aprobar el diseño final de cada boleta. Luego, las papeletas viajarán desde las imprentas a los juzgados electorales de cada distrito y, de allí, a las escuelas y mesas de votación. La Justicia Electoral y los partidos vigilarán la trazabilidad para garantizar que todo llegue a tiempo para el 26 de octubre.

Ver más:
También te puede interesar...