Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cada 20 de julio, millones de personas celebran la amistad. Descubrí quién propuso esta fecha y el motivo detrás de la elección.
El 20 de julio se convirtió, con el paso de los años, en una de las jornadas más populares para reencontrarse y homenajear a esas personas que acompañan en los buenos y malos momentos. Sin embargo, no todos conocen el curioso origen del Día del Amigo en la Argentina.
La historia se remonta a 1969, año en el que el hombre llegó por primera vez a la Luna. Ese hito inspiró a Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo y profesor de psicología argentino, quien interpretó el alunizaje como un símbolo de unión entre la humanidad. Convencido de que ese acontecimiento podía ser la excusa perfecta para celebrar la fraternidad, Febbraro envió miles de cartas a distintos países proponiendo el 20 de julio como el Día del Amigo, argumentando que la llegada a la Luna había sido un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo.
La idea fue bien recibida y, con el tiempo, la celebración se consolidó en la Argentina y se expandió a países como Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y España.
En la actualidad, el Día del Amigo es motivo de reuniones, planes compartidos y regalos especiales, en una fecha en la que la amistad se transforma en protagonista.