Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Selección Argentina de básquet realizó ayer martes su primer entrenamiento en La Habana, Cuba, de cara al debut del próximo jueves contra el seleccionado local por las Eliminatorias hacia el Mundial de Qatar 2027.
El equipo nacional puso primera en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de la capital isleña, pero sin su entrenador, Pablo Prigioni, ni uno de sus asistentes, Hernán Mándole. Esto se debe a que ambos trabajan en Estados Unidos y este país impide el reingreso de los que visitan Cuba sin un permiso especial. Prigioni es entrenador asistente en la NBA (Minnesota Timberwolves) mientras que Mándole es parte del cuerpo técnico de un equipo de la G-League (Liga Reserva de la NBA).
Así las cosas, Nicolás Casalánguida será el entrenador principal el jueves contra Cuba, partido a jugarse desde las 20:10 y televisado por TyC Sports, DSports y la plataforma Courtside 1891.
Para la revancha del lunes 1º de diciembre en el estadio de Obras Sanitarias (desde las 19), Prigioni ya estará nuevamente al frente del equipo.
En cuanto a los convocados, Facundo Campazzo y Gabriel Deck, acaso las dos figuras del equipo, llegarán a Cuba más tarde ya que este martes estuvieron en el triunfo del Real Madrid sobre el Hapoel Tel Aviv israelí por Euroliga. El encuentro jugado en Bulgaria se definió sobre el final y el alero santiagueño tuvo una importancia vital al marcar el doble que adelantó a los españoles por 73-71 (fue 75-74 final) tras asistencia del cordobés. Campazzo terminó con 11 puntos y 4 asistencias mientras que Deck firmó 9 puntos y 6 rebotes.
Está doble ventana contra Cuba será la única a jugarse en lo que resta del año y la actividad se retomará recién en 2026: ventana de local contra Uruguay (27/2) y Panamá (2/3), y ventana de visitante en Montevideo (2/7) y Panamá (5/7).
Los clasificatorios mundialistas constan de varias fases. La primera contempla cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno, con partidos entre sí de ida y vuelta. Argentina comparte el Grupo D con Cuba, Uruguay y Panamá.
Una vez completada la primera ronda, los tres mejores de cada zona avanzarán a una instancia de dos grupos. Los tres mejores del D (zona de Argentina) se juntarán con los tres mejores del B (Canadá, Puerto Rico, Bahamas y Jamaica) para formar la Zona F. Aquí se transferirán todos los resultados de la primera fase y se enfrentarán los equipos que todavía no se hayan cruzado, de ida y de vuelta. Lo mismo pasará con los Grupos A (EEUU, República Dominicana, México y Nicaragua) y C (Brasil, Venezuela, Colombia y Chile), que formarán el E.
Los tres mejores del E y los tres mejores del F clasificarán al Mundial de Qatar 2027, además del cuarto mejor. Es decir, hay siete boletos en juego. Vale recordar que Argentina viene de perderse el último Mundial ya que quedó cuarta en su zona, pero con peor diferencia de goleo que la cuarta del otro grupo.