Deportes

Calendarios, reestructuración y contrapunto

La reunión en la Liga Cultural de Ftbol
La reunión en la Liga Cultural de Fútbol.
Durante dos horas, los delegados de los clubes liguistas comenzaron a planificar el 2026 que llegaría con novedades en los torneos de primera y en las categorías formativas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Dos semanas atrás se cumplieron 20 años de la recordada cumbre "No al Alca" que se desarrolló en Mar del Plata. De aquella vez se recuerda especialmente la estrategia del presidente argentino Néstor Kirchner quien decidió darle reiteradamente la palabra a su par venezolano Hugo Chávez para que cansara a los negociadores de Estados Unidos con discursos largos y repetitivos. Bush terminó yéndose derrotado por cansancio.

Ayer, en la sede de la calle Mansilla, la Liga Cultural le rindió un homenaje a aquella cumbre durante 120 minutos donde prácticamente no se resolvió nada. Eso sí, hubo un aspecto positivo, participaron muchos clubes como hacía años no sucedía.

-¿Qué se resolvió al final? -se escuchó entre los pasillos-

-Que la Copa Liga comenzará el 22 de febrero... solamente eso -le respondió uno de los delegados-.

La reunión del Consejo Directivo inicialmente se planteó con cuatro puntos claves: 1) Aprobación de los boletines del 30 al 42. 2) Cambio de calendario para el 2026; 3) Reorganización de las categorías formativas; 4) Los fallos en el sistema COMET.

El presidente José Clemente encabezó el encuentro, acompañado por Alfredo Iturri, José Luis Gonzalía y Víctor Fiorani. Entre los clubes, estuvieron presentes, Atlético Santa Rosa, All Boys, General Belgrano, Mac Allister, Guardia, Atlético Macachín, Independiente de Doblas, Anguilense, Deportivo Winifreda, El Elyon, Entretiempos, Unión Acha, Campos de General Acha, Deportivo Telén, La Barranca, Deportivo Uriburu, Matadero PLL, Centro Oeste, Carro Quemado, AD Santa María, El Pampero y Estudiantes de Santa Rosa.

De 19.15 a 19.56 horas (41 minutos)

Se confirmó la intención de la Subsecretaría de Deportes de modificar el calendario para el 2026. En ese sentido, desde el Gobierno "sugirieron" disputar el Torneo Provincial en el primer semestre y los torneos de liga en el segundo. Contaron que la Liga Pampeana no quiere tener actividad en enero, por lo que propondrían jugar en marzo para empezar a entrenar en febrero.

Participarán 16 clubes: los clasificados saldrían de una Tabla Histórica (los mejores seis de la Liga Cultural y seis de la Liga Pampeana), otros tres serían de la Liga Regional Sureña y el restante será el campeón del certamen actual (All Boys o Alvear).

En ese sentido, también habrá que reorganizar los torneos locales. Se planteó la idea de comenzar con la Copa de la Liga para luego jugar el Torneo Oficial. Hubo debate sobre la "obligatoriedad" de jugar la Copa (se definió que sí) pero terminó empantanándose la decisión a la hora de los "premios". Algunos planteaban darle una plaza en el Regional al campeón y un ascenso al de la "B", otros de darle una plaza en "Repechaje al Provincial" al campeón y una "Promoción" al de la "B". Nada se definió y todo terminó en una moción de Bruno Ramírez (Santa Rosa) que le permitirá a la Mesa Directiva tener un mandato para elaborar un borrador de los próximos torneos, fechas y formatos y lo presentará al Consejo Directivo para su aprobación.

De 19.56 a 20.27 (31 minutos)

El presidente de la Liga Cultural, José Clemente, leyó una carta de Independiente de Doblas que pedía "revisar y reestructurar" el fútbol de las divisiones formativas donde se tuviera en cuenta "la realidad que viven los pequeños pueblos" y en todo caso solicitaban un permiso para un "cambio de afiliación".

Desde la Mesa Directiva compartieron la propuesta de unificar el fútbol formativo con el infantil, crear siete categorías divisionales y conformar un torneo para los clubes que puedan completar con todas las categorías (serían diez clubes) y otro certamen paralelo para lo que no pudieran hacerlo. De esta manera, los equipos con problemas para completar categorías competirían con clubes que atraviesan su misma realidad. "Nosotros tuvimos resultados de 28 a 0 o de 30 a 0", contó el representante de Doblas para visualizar la problemática que atraviesan.

Cuando estaban cerca de definir por esta reestructuración aparecieron otras opiniones (fusionar clubes, ampliar las edades) y todo terminó diluyéndose.

Finalmente se decidió que se resolverá todo en una reunión de Consejo Directivo que se fijó para el 12 de diciembre donde se confirmarán las modificaciones, se definirá el formato y la fecha de disputa para la temporada 2026 en materia de divisiones formativas.

De 20.27 a 21.12 (45 minutos)

El momento más álgido de la noche llegó con la situación que se produjo en los últimos tiempos con el sistema COMET y los pases de los jugadores. Tomó la palabra José Clemente que contó que lo que sucedió está pasando en muchas ligas, que viajó a Buenos Aires para aprender sobre el sistema digital y sentenció: "no hicimos ningún artilugio".

Confesó, con nerviosismo: "dejo muchas horas con mi familia para dedicarme a esto" y dijo que lo que hicieron varios clubes de enviar notas era "de mala leche", que todo se podría haber hablado con diálogo. Ahí comenzó un contrapunto entre clubes porque las situaciones fueron muy diferentes.

Deportivo Anguilense se vio perjudicado al inicio del torneo porque no le permitieron incorporar jugadores que ya habían jugado en otros dos clubes en el año. Sin embargo, en la fecha siguiente, la dirigencia del Fantinero vio a esos jugadores en rivales a los que enfrentó.

Guardia del Monte explicó que no pudo contar con Tomás Altamiranda y Santiago Patiño por la misma situación.

Sin embargo, Unión de Riglos habilitó a Nicolás Luzuriaga y Centro Oeste a Juan Gatica, cuando ambos ya habían participado en dos clubes en la temporada. También se vieron involucrados Campos de Acha (con el jugador Aguirre) y All Boys (con Juan Aguilar).

Todas son situaciones diferentes que demuestran una falla aleatoria del sistema COMET que deberá resolverse a corto plazo. El sistema habilita a algunos jugadores sí y a otros no. O, incluso, habilita a algunos sí por unas fechas y luego los elimina del sistema (casos de Luzuriaga y Aguirre).

La discusión se alargó durante varios minutos, incluso participó Ana Gallego, integrante del Tribunal de Disciplina, que explicó que en el Reglamento del actual Torneo Oficial se habilita a que los jugadores puedan participar en tres clubes en el año. Diferente a lo que habilita el COMET que es hasta dos clubes.

El que trató de concretar un acuerdo fue el "Pato" Mac Allister que pidió alcanzar un "pacto de caballeros" entre los clubes para que definan que hacer de aquí en adelante. Desde el fondo, tanto Anguilense como Guardia, se rieron porque el posible acuerdo llegó tarde, cuando ambos están eliminados del torneo.

La plataforma digital COMET es un sistema que beneficia a los clubes porque genera un beneficio directo ante una posible transferencia de un futbolista surgido de la cantera de esa institución. Sin embargo, todavía tiene falencias que incluso obligarán a modificar el calendario del Regional Amateur ya que al jugarse en dos años diferentes, genera parte de la problemática actual con la situación de los futbolistas.

Ver más:
También te puede interesar...