Deportes

¿Los Juegos de la Araucanía en La Pampa?

Según trascendió en las últimas horas, la provincia se habría postulado para organizar las competencias binacionales de este año tras la renuncia de TIerra del Fuego.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Pampa se ofreció a tomar la organización completa de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025, luego de que Tierra del Fuego anunciara la imposibilidad de llevar adelante el evento debido a problemas económicos. 

El gobernador Sergio Ziliotto fue quien hizo el ofrecimiento a los máximos referentes del deporte pampeano, asegurando que la provincia está dispuesta a destinar los recursos necesarios para garantizar la realización de los Juegos. Así lo publicó el sitio digital santacruceño Tiempo Sur.

El desafío es grande para todo el equipo de deportes que lidera el subsecretario Ceferino Almudévar, quien cada vez gana más terreno como el candidato del PJ para las próximas legislativas.

Este gesto llega en un momento clave, disipa las dudas generadas en torno a la organización y proporciona un respiro al deporte patagónico, especialmente después de la declaración del secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Matías Runín, quien destacó que la crisis económica impedía organizar los Juegos. 

La Pampa, con una sólida infraestructura, se ofrece como una alternativa viable para asegurar que las provincias argentinas y regiones chilenas puedan participar sin contratiempos.

El ofrecimiento fue confirmado durante una reunión reciente entre los secretarios de Deportes de las provincias de la Patagonia Argentina, en la que también se comunicó a los dirigentes chilenos, a través de videoconferencia. 

Las próximas horas serán determinantes para oficializar la sede pampeana, aunque persisten algunas cuestiones logísticas que aún deben resolverse. Entre ellas, el pedido de postergar el evento por unas semanas, ya que las regiones chilenas habían organizado toda su logística para trasladarse a Tierra del Fuego, lo que genera complicaciones de última hora.

Además, los dirigentes chilenos están gestionando los fondos para cubrir los gastos, lo que requiere tiempo, y como es habitual, los pedidos no se hacen de un día para otro. 

Sin embargo, La Pampa tiene todos los recursos necesarios para garantizar la realización de los Juegos, con espacios deportivos de primer nivel, y amplia infraestructura hotelera y gastronómica.

Historia

La Pampa ya fue sede de los Juegos Binacionales en varias ediciones, siendo 1995, 2007 y 2019 fechas que la provincia acogió con éxito.

Entre los escenarios destacados se encuentran el Natatorio del Club All Boys de Santa Rosa, la pista de atletismo del Centro Recreativo Don Tomás, y diversos espacios deportivos como los del club Independiente de Río Pico y Estudiantes de Santa Rosa.

El torneo, originalmente programado para realizarse del 13 al 19 de octubre, podría retrasarse algunas semanas para permitir una mejor organización de las regiones chilenas. Con aproximadamente 2.600 personas participando, entre deportistas y delegados, la cita es una de las más esperadas del deporte binacional, y sería fundamental que todas las provincias y regiones confirmadas asistan a esta fiesta deportiva.

Perfil

Con La Pampa dispuesta a asumir la responsabilidad total de la organización, el evento se perfila para ser un éxito, con la esperanza de que ninguna provincia o región chilena falte a la cita.

También te puede interesar...