Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La primera edición de los Juegos de Integración Patagónica llegó a su finalización con la ceremonia de premiación en el salón del Círculo Policial de Santa Rosa.
Las competencias se cerraron con las medallas para los representantes provinciales. En gimnasia artística, Julieta Naab obtuvo el oro y Luana Ortellado el bronce en la clasificación individual femenina. También aportó medallas en distintas modalidades Bianca Mendes, cuarta en la general, y entre las tres le dieron el oro a La Pampa en la competencia por equipos.
En tenis de mesa la dupla Rosa Janko Pardo Yamila Diamela Saso lograron el bronce en femenino y Gustavo Loyola fue plata en PCD. En lucha olímpica, a su vez, hubo tres bronces: Luzmila Giménez en femenino hasta 50 kilos, Gianfranco Cabanas en grecorromana hasta 70 y por equipos mixtos, en el cierre.
En bádminton PCD Silvia Fernández fue plata y Débora Becerra bronce en Silla de Rueda, mientras que Ian Echegaray se colgó el bronce en Talla Baja.
En taekwondo hubo tres terceros puestos: Tomás Closter en hasta 55 kilos; Gisela Berot en hasta 55 y Loreley Gerk Romero en hasta 49. En equipo también hubo medallas: tanto el seleccionado masculino como el femenino fueron bronce.
Los Juegos congregaron a 700 deportistas de la Patagonia durante el fin de semana en Santa Rosa en las siguientes disciplinas: tenis de mesa, bádminton, tiro con arco las tres para convencionales y Personas con Discapacidad-, lucha olímpica, taekwondo olímpico, levantamiento olímpico, tenis y gimnasia artística.
Agradecimiento
El subsecretario Ceferino Almudévar estuvo acompañado por las máximas autoridades de las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego y anunció que Chubut recibirá la segunda edición de la competencia, el año próximo.
Agradeció el trabajo cada persona para hacer posible el nacimiento del certamen, que involucra a disciplinas olímpicas individuales "no tan difundidas en el país". "Hay mucho que agradecer, a mi equipo de trabajo, a los jueces, a todos los funcionarios que están por encima nuestro y apoyaron la decisión y a sus familias, que nos prestaron a sus hijos durante tres días, lo que para nosotros es una enorme responsabilidad". Asimismo, valoró que la iniciativa supone una contribución a "una región y un país mejor" a través del deporte.
"En un tiempo, cuando miremos para atrás y no estemos en la gestión podremos decir que dejamos algo para nuestros jóvenes, como son esos Juegos", aseguró.
Felicitó a quienes obtuvieron medallas y alentó a quienes no, "porque todos necesitamos del rival para seguir creciendo, siempre. La competencia, bien vista, en netamente positiva porque nos ayuda a crecer", dijo.
Trabajo conjunto
El vicepresidente del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), Martín López, también destacó el trabajo conjunto de las provincias que integran la región durante estos años. En esa línea, recordó que cuando los juegos bi nacionales se suspendieron por la pandemia "ideamos los Juegos de la Araucanía nacionales" para que el espacio de competencia no se perdiera. "Para eso repartimos las sedes en las distintas provincias", indicó.
En el mismo sentido recordó que "en los EPADE disputados en La Pampa armamos equipos de Salud para que los chicos y chicas puedan ser parte" sin riesgos de que eso disparara contagios masivos. "En ese camino siguió- hicimos estos Juegos de la Integración que concretamos en un mismo año por la solidaridad y el compromiso de todos".
En el final, agradeció "el recibimiento, ahora y siempre, del Gobierno de La Pampa".
En el final, Almudévar otorgó un reconocimiento especial para Antonella Fetter, en su doble carácter de profesora de Educación Física y Enfermera profesional. "Ella es una de las que, desde la Subsecretaría, se cargó al hombro la logística pero, además, durante la pandemia estuvo un año trabajando en el CEAR".