Deportes

La AFA advierte que las SAD no pueden jugar sus torneos

También expresó que las regulaciones del Gobierno Nacional no afectan al Estatuto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Luego de la Inspección General de Justicia emitiera una resolución que facilita los trámites para la transformación de los clubes en SAD y el ingreso de asociaciones civiles y fundaciones como accionistas, la AFA respondió con un comunicado por parte de su Comité Ejecutivo donde reafirma la potestad en su estatuto donde prohíbe formar parte de sus torneos a todos aquellos clubes que no se encuentren bajo el marco legal de una Asociación Civil sin fines de lucro.

"Dichas modificaciones dictadas por el organismo local de la Ciudad de Buenos Aires no obligan ni inciden en forma alguna en el estatuto social de la AFA, continuando siendo un requisito indispensable para ser miembro de AFA el ser una 'Asociación Civil sin fines de lucro', tal como lo decidieron libremente las entidades miembros de AFA", explica el ente regulador del fútbol en Argentina. 

A su vez, da detalles sobre su posicionamiento con respecto al tema y el motivo por el cual no planear dar lugar a equipos con ese formato dentro de sus torneos.

"AFA ni sus entidades miembros se encuentran en oposición a las llamadas SAD (Sociedades Anónimas Deportivas) y/o a que cada asociación civil (club, sea cual fuere su actividad) pueda decidir libremente la estructura jurídica a adoptar; ahora bien, a lo que sí se opone AFA y sus entidades miembros, puesto que es palmariamente inconstitucional, es que se quiera obligar a cualquier ente privado (la AFA y cualquier asociación civil, lo es) a asociar a entidades con diferente estructura jurídica a la de sus actuales miembros en clara oposición a sus estatutos conforme así lo establecieron sus socios", remarcó la entidad.

En esa misma nota, apuntó contra el gobierno por su presión en este tema: "Al efecto, la justicia federal ha dado principio de razón en este exclusivo punto. A modo gráfico de ejemplo, es como si a los accionistas de una sociedad comercial (ente privado) se los quiera obligar por medio de un decreto del poder ejecutivo a asociar a otros accionistas por intereses particulares del gobierno de turno".

Por último, reiteró la necesidad de que los clubes que formen parte de la AFA sean asociaciones civiles sin fines de lucro con personería reconocida y calificó como "genéricas" a los cambios estatutarios que realizó la Inspección General de Justicia.

"En conclusión, las genéricas modificaciones introducidas por la IGJ para las asociaciones civiles radicadas exclusivamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no inciden ni modifican en absoluto los requisitos para los clubes miembros de la Asociación del Fútbol Argentino, que, conforme lo estableció su asamblea (órgano de gobierno máximo), deberán ser únicamente asociaciones civiles sin fines de lucro con personería reconocida", cerraron.

También te puede interesar...