Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con la presencia de las autoridades del Ente Patagónico del Deporte (EPADE) y el gobierno provincial, quedó presentada este martes la primera edición de los Juegos de la Integración Patagónica, la competencia estructurada en base a los lineamientos del programa pampeano Menos de 1000 + Deportes, que tendrá lugar en Santa Rosa entre el 9 y 11 de septiembre próximo.
El evento congregará a 700 personas entre deportistas -jóvenes entre los 14 y 17 años, con paridad de género, en deportes convencionales y adaptados-, entrenadores, jueces y dirigentes que llegarán desde Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, y Neuquén, además de los locales.
Los deportes serán: lucha olímpica, levantamiento olímpico, gimnasia artística, tenis, taekwondo, tenis de mesa convencional, y adaptado; bádminton convencional y adaptado; arquería convencional y adaptada.
Lineamientos
La competencia, basada en los lineamientos del programa Menos de 1000 + Deportes, que se instrumenta en La Pampa desde hace un tiempo, surgió con el objetivo de promover el desarrollo de deportes olímpicos y paralímpico individuales en localidades con pocos habitantes. Y eso es lo que ocurre en la mayoría de las provincias de la Patagonia.
El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social, Ceferino Almudévar, definió como "histórico" el inicio de la competencia y destacó el apoyo del Estado provincial para recibir la primera edición.
"El gobernador entendió que teníamos que ser la sede de la primera edición, que debíamos hacerlo acá y que deben ser inolvidables por ser los primeros. Se genera un espacio más amplio de participación que vienen reclamando desde hace años", manifestó en relación a las disciplinas involucradas.
"Estamos convencidos de que las gestiones pasan, pero las políticas deportivas quedan, y de que la única forma de crecer es siendo socios estratégicos entre las provincias patagónicas. Por eso sentimos que estamos haciendo algo por la región, que es nuestro deber y función" destacó.
El funcionario provincial indicó que, al margen de lo deportivo, los juegos representan "un espacio grato para que chicos y chicas de toda la Patagonia socialicen".
"En estas competencias se intercambien culturas y vivencias con todo lo hermoso que tiene el deporte. Sin dudas, es un momento histórico, y lo veremos cuando dentro de unos años estos Juegos sean una marca registrada en la Argentina como son los Juegos EPADE o los Juegos de la Araucanía", finalizó.
Orgullo
La rionegrina Natalia Mildenberger, una gran jugadora de vóleibol, es la presidenta del Comité Técnico Asesor del EPADE. La funcionaria consideró que la competencia representa una respuesta al pedido de "muchas disciplinas de ser integradas en un juego patagónico. Es un orgullo para todos".
"Sabemos que en septiembre vamos a vivir un evento espectacular que fomentará la maravillosa hermandad patagónica, por eso estamos ansiosos para que empiecen estos Juegos que mejorarán el desarrollo del deporte patagónico y que en el futuro permitirán que las selecciones nacionales de estos deportes cuenten con representantes de la región", valoró.
Por su parte en representación de los deportes alcanzados habló Fernando Sánchez, quien es el presidente de la Federación Pampeana de Gimnasia.
"Es emocionante porque venimos reclamando desde hace tiempo un ámbito de participación regional. Por eso quiero agradecer la iniciativa, porque es importantísimo para tantos chicos que podrán representar a la Provincia a nivel regional, lo que les dará también un roce muy bueno", finalizó.
En el cierre de la presentación en el auditorio, se presentó la mascota de los Juegos EPADE, Nina, que interactuó con los asistentes, en particular niños y niñas de distintas delegaciones presentes.