Deportes

Un cierre con sensaciones alentadoras

Argentina finalizó las competencias en Santiago de Chile en el séptimo lugar de la tabla con 75 medallas y varias clasificaciones a los Olímpicos del año próximo en París. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 terminaron con buenas sensaciones gracias a las medallas que ganaron los deportes de equipo y algunas individualidades para la delegación argentina en los últimos días de competencia.

Argentina se ubicó séptima en el medallero, lejos del quinto puesto logrado en Lima 2019, pero igualmente con una buena cosecha de 17 preseas de oro, 25 de plata y 33 de bronce.

En los Juegos de Lima 2019 habían sido 33 de oro, 33 de plata y 34 de bronce. Sin embargo, en las dos ediciones anteriores de los Panamericanos, Guadalajara 2011 y Toronto 2015, la delegación nacional también obtuvo -como en Santiago 2023- un total de 75 medallas y el séptimo lugar en la tabla general.

Hasta los últimos días de los Juegos en la capital chilena, Argentina se mantuvo fuera del top 10 del medallero general, dominado por Estados Unidos (286 medallas, 164 doradas) y que tuvo en el podio al escolta Brasil (205 preseas, 66 de oro) y al tercero México (142 totales, 52 doradas).

El último sábado de competencia, la delegación albiceleste sumó nueve medallas doradas. Los deportes en equipo, Las Leonas y Los Leones del hockey sobre césped, más Los Gladiadores de handball, además del oro, consiguieron su clasificación olímpica a los Juegos de París 2024. El básquet venció a Venezuela y el rugby seven (ya clasificado a París 2024) a Chile en la final, mientras que el vóley masculino perdió 3-0 con Brasil en la definición y no pudo repetir los oros de Toronto y Lima.

Agustín Vernice, quien ya se había asegurado su cupo olímpico, revalidó su poderío continental en canotaje y se quedó con la de oro en K1 1000 y en K4 500 (con Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro y Gonzalo Carreras). La vela también cosechó dos oros: el de Mateo Majdalani y Eugenia Bosco en Nacra 17, que se oficializó después de haber estado asegurado días atrás, y el de Julio Alsogaray y Malena Sciarra en Snipe.

En atletismo, la marplatense Belén Casetta, que fue mamá en mayo, logró la medalla más emotiva. En los 3.000 metros con obstáculos, la argentina iba cuarta y metió un sprint final impresionante para coronarse con récord panamericano de 9m39s47.

Los otros oros fueron conquistados en los días previos por José Augusto Torres (BMX - Freestyle masculino); Isabel Di Tella (sable individual); María Lis García y Cynthia Pinto (Trinquete femenino, pelota vasca) y Facundo Andersen y Alfredo Villegas (Trinquete masculino); Facundo Díaz Acosta (singles, tenis); Eugenia de Armas (wakeboard femenino) y Kai Ditsch (wakeboard masculino).

Además de varios deportes en equipo, hubo atletas que consiguieron en estos Panamericanos las marcas necesarias para la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzarán el 25 de julio del próximo año. Fue el caso de los tiradores Fernanda Russo (rifle de aire de 10 metros) y Federico Gil (skeet); Franco Serrano (pentatlón moderno); los tenistas Lourdes Carlé y Facundo Díaz Acosta; Catalina Turienzo, Francisco Saubidet y Chiara Ferreti (vela) y José María Larroca (equitación).

El rugbier Marcos Moneta y la palista Sabrina Ameghino llevaron la bandera argentina en la ceremonia de Apertura de los Juegos de Santiago 2023, en tanto que Isabel Di Tella, medallista de oro en esgrima, y Facundo Conte, medallista de plata en vóley, fueron abanderados en el cierre.

Además el pampeano Joaquín Moreno cumplió una destacadísima actuación en la prueba de aguas abiertas en donde finalizó quinto, después de estar punteando durante buena parte de la carrera de 10 kilómetros. Joaco está considerado uno de los mejores exponentes de la natación argentina.

También te puede interesar...