Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Volvía de la escuela y estábamos por comer. En ese momento sonó el teléfono y mi mamá atendió y empezó a los gritos a llamar a mi papá. Cuando llegó, leyó el mail donde me decían que había sido convocado a la selección argentina. Y que tenía que responder si quería ir. Creo que mamá tardó 10 minutos en hacerlo. Ese día tenía que ir al instituto de inglés pero falté para ir a contarles a mis compañeros de club y a mi profe Juan López".
Santino Rosendo Aranda tiene 11 años y nombre de deportista. Puede ser el goleador de un equipo con destino europeo y que los relatores domésticos capitalicen para hacer poesía ao vivo en las transmisiones. Puede ser un noqueador, en un ring de seis por seis, el escenario donde podría dispararse a las grandes luces de Las Vegas como un campeón auténtico. O un piloto de autos de carreras capaz de acelera en rectas interminables y ver la bandera a cuadros. Y también tenista, en un lugar donde los habitantes comunes eligen llegar a primera división y escuchar algún día con la celeste y blanca el grito de "Muchaaaachooss" o el "Brasil decime que se siente ".
Pero Santino pega con tenis. Tal vez la alquimia más sólida, la que los comentaristas de tenis (que afortunadamente no gritan) empezarán a compartir en redes, en sitios web y hasta en programas de radio y tele. Y pega como su derecha, con la que llegó a ser el mejor jugador U12 de los regionales y uno de los mejores jugadores del país en la actualidad. Porque por estar en esa consideración nacional, viajó a Ecuador como parte del equipo nacional para disputar el Sudamericano de la categoría.
En sus cinco juegos de singles, Santi perdió solo uno y dejó una gratísima impresión. "Fue una experiencia muy linda" le cuenta a El Diario. "Muy linda y divertida porque aprendí a hacer muchas cosas. Fue una felicidad enorme poder representar a mi país. Hice un montón de amigos no solo mis compañeros, con los que nos hicimos más amigos, sino de otros países", aporta.
- ¿Por qué elegiste jugar tenis? Antes te gustaba el pádel.
- Sí, en realidad antes era el arquero de la Barranca y me encantaba y me gustaba mucho el tenis pero era muy chico y la raqueta me quedaba muy grande. Arranqué pádel porque mi papá juega y sólo había los sábados. Yo quería ir más día. A los 6 años me anotaron en tenis y no paré más. A los 5 meses de empezar tenis dejé de ir a fútbol porque se superponían los horarios y los torneos.
- A nivel Regional es tu segundo año y estás primero. ¿Cuál es el secreto para que te mantengas así?
- Perseverancia y mucho entrenamiento. Eso más que nada. Y muchas ganas. Yo soy muy competitivo y me gusta competir y ganar. Antes de los regionales jugaba los provinciales de menores y cuarta de adultos. No siempre ganaba pero como soy muy cabeza dura y lo seguí intentando hasta que pude ganar.
- A nivel nacional estás muy bien también. ¿Qué objetivo tenés para lo que queda del año?
- Mi objetivo es terminar el año como número 1 del país en mi categoría. Y prepararme para el año que viene en sub 14 jugando los COSAT y tratar de pegarle un poco más fuerte a la pelota. Y obvio que me sigan teniendo en cuenta para seguir formando parte de la selección.
Su círculo
En su casa de Toay y rodeado de su familia, en el inicio de este enorme camino, se tira sobre su pieza y hay una enorme cantidad ropa Wilson y las raquetas.
Es la marca con la que Federer, por ejemplo, conquistó el mundo, o Del Potro se hizo más alto de lo que es al ganar el US Open 2009. Wilson los elige y apuesta. Y Santi, que ya es team Wilson, agradece por eso, como a toda su familia, su profe, la Asociación Argentina de Tenis y Gonzalo Presson, su capitán en Salinas, Ecuador, y sus compañeros de aventuras en el Sudamericano.
- ¿Cómo es un día normal, tanto en el estudio como en el tenis?
- De lunes a viernes voy a la escuela IVT de 8 a 12 y los lunes miércoles y viernes a tenis de 15 a 18 hs y los martes y jueves particular de tenis de 14 a 15 y a las 16 me voy al instituto de inglés. Los findes casi siempre tengo torneo, algunos acá otros en Trenque Lauquen o regionales. La temporada de verano entrenó de mañana y de tarde todo enero y febrero 4 horas a la mañana y 3 horas a la tarde. Los pocos findes libres trato de juntarme con mis amigos. Mi entrenador es Juan López en Lowo Che y en la parte física está Jesús Martínez.
- ¿A qué jugadores te gustaría parecerte?
- A Djokovic porque aparte de tener el estilo de juego que a mí me gusta, me gusta la actitud que tiene. Es muy fuerte y tiene un estilo de juego muy paciente y no erra.
- Si pusieras un video en el celular con tus jugadas, ¿qué dirías que tenés como fuerte? ¿Cuál es tu virtud y en qué te gustaría ser mejor?
- Mi virtud es mi cabeza y la paciencia. Tengo la capacidad de encapsularme y jugar. Hace unos regionales mi rival se enojó y dijo barbaridades todo el partido. Yo aguanté esa situación y terminé ganando. Aprender a no enojarme me costó muchos torneos. Debo mejorar el saque, la parte ofensiva y aprender a definir partidos.
- En el tenis hay distintas superficies. ¿En cuál creés que te podés desempeñar mejor y por qué?
- Para mí en polvo de ladrillo porque no tengo un juego rápido. Además porque juego con efectos top y slice que se ajustan más al polvo de ladrillo.