Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Coral Médanos y Luna sigue profundizando su vínculo con la identidad pampeana y ofrecerá un nuevo capítulo de su ciclo "La canción pampeana y los nuestros". La próxima cita será este jueves, a las 21, en el Teatro Español de Santa Rosa, donde el grupo rendirá homenaje a Roberto Yacomuzzi, poeta mayor de la nostalgia y figura entrañable del sentir provincial. Este encuentro continúa la línea abierta en abril pasado, cuando el coro dedicó su presentación en Medasur a Gerardo "Lalo" Molina, y refuerza la intención de celebrar a quienes han construido el acervo artístico de La Pampa.
El homenaje a Yacomuzzi se inscribe en una búsqueda que lo excede: rescatar y compartir las voces que han dado forma a la sensibilidad pampeana. Su obra, atravesada por la ternura cotidiana, las memorias del pueblo, la dignidad de lo humilde y la figura de la mujer como sostén y refugio, supo nombrar a La Pampa desde sus matices más íntimos. Sus versos, cargados de historia y humanidad, se vuelven canción cada vez que alguien vuelve a recorrer "La huella de ida y vuelta", ese himno que condensa el latido de la provincia.
Dos décadas
Médanos y Luna, dirigido por el profesor Alberto Carpio, nació en 2006 como un proyecto independiente y adoptó el nombre de aquel recordado conjunto folclórico de los años '50 que lideró Enrique "Quique" Fernández Mendía, músico popular por antonomasia en Santa Rosa y La Pampa. Desde entonces, el coro sostiene una tarea constante de investigación, interpretación y difusión del cancionero pampeano, que cumplió ya más de ochenta años de historia. Esa labor no se limita a lo local: el grupo ha llevado su repertorio a distintos rincones del país y también a escenarios internacionales, con experiencias memorables como haber interpretado la Misa Criolla dos veces en la Sagrada Familia de Barcelona.
Su actividad artística convive con una vocación social: el coro se ha presentado en pueblos pequeños, ha organizado espectáculos solidarios y hasta ha instalado su canto en el cauce seco del río robado, en acciones que enlazan arte, memoria y territorio. Ese espíritu colectivo se sostiene en el trabajo apasionado de sus integrantes y en el liderazgo de Carpio, que ha guiado el proyecto desde su fundación.
En palabras de Claudia Togachinsky, integrante del coro, "Nuestro lema es 'somos una gran familia', y nos mantenemos trabajando por el bien común, sin fines de lucro. Realizamos una acción artística, pero también social, llevando nuestro repertorio a los poblados más olvidados de la provincia, pero también a las grandes ciudades del mundo".
Sobre el homenaje que se avecina, Claudia señala que "dentro de un ciclo, La canción pampeana y los nuestros mimará a Roberto Yacomuzzi, un grande de la poesía y música pampeana Y seguirá el ciclo para dar voz y recuerdo a lo telúrico, a lo valioso, a nuestros coterráneos, que en muchos casos suelen ser olvidados y dejados de lado por la intrusión de novedades efímeras y foráneas." Su reflexión sintetiza el corazón de esta propuesta: cantar para recordar, agradecer y sostener una memoria cultural que no se deja arrasar por el ruido pasajero.