Culturales

Emoción y ternura en el INCAA con "Presente continuo"

La actriz Valentina Bassi
La actriz Valentina Bassi.
La actriz Valentina Bassi presentó ayer en el Espacio INCAA Santa Rosa el film que retrata la vida de su hijo Lisandro, diagnosticado dentro del espectro autista. Tras la proyección, compartió una charla con el público sobre discapacidad, derechos y ternura en tiempos adversos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El cine se volvió abrazo y reflexión este miércoles por la noche en el Espacio INCAA Santa Rosa, donde la actriz Valentina Bassi presentó "Presente continuo", la nueva película de Ulises Rosell, realizador, que tiene como protagonista a Lisandro, su hijo de 16 años, diagnosticado dentro del espectro autista.

La función, organizada por Mar de Fueguitos – Teatro para la Diversidad junto al Espacio INCAA, reunió a un público diverso y conmovido que llenó la sala de Quintana 172. Luego de la proyección, Bassi participó de una charla-debate abierta sobre discapacidad, autismo y empatía, que derivó en un encuentro tan emotivo como político.

En la entrevista que la actriz ofreció a Radio Kermés antes de su visita, había adelantado el corazón de la propuesta: "Presente continuo es una película sobre el amor. La palabra autismo a veces espanta, pero es una película llena de humor y de ternura. En estos tiempos donde el odio está tan en boga, el contrapeso del amor es más necesario que nunca", expresó.

La película combina momentos cotidianos con escenas guiadas, sin guion previo, en las que Lisandro marca el ritmo del relato. Entre documental y ficción, la cámara sigue su forma particular de habitar el mundo. "Nada estaba escrito. Ulises tenía algunas ideas, pero dependía totalmente de Lisandro. Él nos guiaba. Y lo que la cámara captaba —un gesto, una mirada, un silencio— era pura verdad", contó Bassi durante la charla.

El proyecto comenzó en plena pandemia, cuando Rosell —cineasta reconocido por su trabajo en el cruce entre documental y ficción— le propuso a Valentina filmar al hijo de ambos.

El rodaje se realizó sin apoyo del INCAA y con recursos propios, priorizando la intimidad familiar. "Fuimos los tres: Ulises, Lisandro y yo. Con una cámara, sin equipo grande. Era nuestra historia, y necesitábamos protegerla. Y eso se nota en el resultado", dijo la actriz. Presente continuo tuvo su estreno en el BAFICI 2024, donde ganó el Premio del Público, y desde entonces recorre festivales y salas del país, despertando una emoción profunda en espectadores y especialistas.

Recibimiento

En cada presentación, las reacciones se repiten: emoción, preguntas y una conexión inmediata con las familias que atraviesan experiencias similares. "Mucha gente me dice después de las funciones: 'no tenía idea del autismo'. Y eso es hermoso, porque el primer paso es dejar de estar ajenos. Cuando ya no te es indiferente, algo cambia", reflexiona Bassi.

La llegada de Presente Continuo a la capital pampeana fue posible gracias a Mar de Fueguitos, un colectivo teatral que promueve la diversidad y la inclusión. "Esto se armó con muchas voluntades —contaron Cristina Guagliano y Carolina Bergonzi—. Fue un trabajo colectivo, desde las ganas. Cuando supimos que Valentina podía venir, dijimos: vamos con todo. La salida es colectiva: si no, no salimos", señalaron. La actividad fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Santa Rosa y tuvo entradas a precio simbólico, "lo que cuesta un alfajor", bromeaban las organizadoras.

Un presente difícil

Durante la charla, Bassi también se refirió al contexto político actual y a la situación del sector de discapacidad. "El estreno coincidió con el debate por la ley de emergencia en discapacidad, y me empezaron a convocar para hablar del tema. No lo busqué, pero asumí esa responsabilidad. Si mi voz puede servir, la tomo", sostuvo.

Con mirada crítica, la actriz advirtió: "Es tristísimo lo que está pasando. Se están vaciando instituciones y suspendiendo leyes votadas. Pero vamos a seguir en las calles, porque lo que se reclama es lo mínimo: que no cierren las escuelas, que las personas con discapacidad puedan ir a sus terapias. Vamos a seguir".

Al cierre del encuentro, Bassi volvió al núcleo emocional de la película: "El título tiene que ver con eso: estar en el presente con Lisandro, sin esperar nada más. Poder soltar las expectativas y simplemente estar es un acto de amor enorme. Y cuando lo lográs, aparecen cosas hermosas".

Finalmente, la actriz resumió el espíritu de Presente Continuo: "No es una película sobre la discapacidad, es una película sobre el amor. Y en estos tiempos, el amor es una forma de resistencia".

También te puede interesar...