Culturales

Santa Isabel le da vida a su archivo histórico

Con apoyo provincial y participación comunitaria, Santa Isabel avanza en una experiencia inédita de recuperación de la memoria local.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Santa Isabel se abre paso en la recuperación de su memoria colectiva. En el marco de las Primeras Jornadas Provinciales de Patrimonio Cultural, que comenzaron esta semana, la localidad del oeste pampeano presentó la experiencia del Archivo Histórico que se viene gestando con fuerte participación comunitaria.

El referente de Cultura de la Municipalidad, Jonathan Suárez, explicó que el proyecto nació en plena pandemia y desde entonces no ha dejado de crecer. "Estamos construyendo nuestro archivo histórico, trabajando de manera colectiva. La idea surgió en pandemia y empezamos a trabajar fuerte desde ese momento", señaló.

La iniciativa abarca también a Colonia Emilio Mitre y La Pastoril, pueblos que dependen de Santa Isabel. "Eso enriquece la obra y nos permite buscar más material", indicó. Como ejemplo, mencionó la figura del inmigrante español Manuel Lorenzo Jarrín, cuya escritura minuciosa se transformó en un insumo clave: "Dejó un diario escrito en el que refleja con lujo de detalles las vivencias de su familia, de los pueblos originarios a principio del siglo pasado".

Interés en la historia

Suárez destacó el valor que encuentran en esos registros. "Encontramos historias impensadas, archivos increíbles", expresó con asombro. Y subrayó el interés que despierta la tarea en los más jóvenes: "A todo el oeste llegan contingentes de estudiantes de primario y secundario, que se interesan mucho por la historia. Las escuelas van mucho a nuestra zona por el tema del río Atuel, pero cuando llegan se encuentran con la realidad del Salado. Ahí se enteran de la pérdida del agua del río del que el Atuel es afluente. Ver in situ la realidad es muy importante".

En ese marco, Santa Isabel se ha convertido en un punto de referencia. "Tenemos visitas durante todo el año y nosotros somos la base de operaciones del cordón del oeste, porque aprovechamos el centro que tenemos con capacidad para 80 personas", contó Suárez.

El funcionario valoró también el acompañamiento provincial, en particular el de la directora de Patrimonio Histórico, Claudia Salomón Tarquini. "Siempre ha estado ayudando y nos dio charlas muy valiosas. Con el equipo de archivos participamos en capacitaciones y proyectos que resultan vitales para el trabajo que encaramos", resumió.

También te puede interesar...