Culturales

Romántica Milonguera llega al Magna Tango

La orquesta Romántica Milonguera regresa para conquistar el escenario pampeano con un espectáculo que trae lo mejor del tango, combinando emoción, frescura y el toque personal de sus músicos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este agosto, Romántica Milonguera, la destacada orquesta porteña, regresa a La Pampa, luego de su exitosa gira por Europa, donde participó en los festivales internacionales más importantes. Con una propuesta renovada y su característico sello, presentará el espectáculo en dos funciones, en Santa Rosa y General Pico, como parte del ciclo Magna Tango, que este año lleva el nombre "Romance de tango".

La cita será el próximo sábado 16 y domingo 17 de agosto. En Santa Rosa, la orquesta se presentará en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa a partir de las 21:30 horas. Allí, compartirán escenario con "De paso tangazo", un grupo que recreará tangos y milongas clásicas, fusionando guitarras y guitarrones. Las entradas se pueden adquirir en Fahrenheit Libros (9 de julio 56) y online a través de Planetaentrada.com.

En General Pico, la cita será el domingo 17 en el Auditorio MEDANO, también a las 21:30 horas, acompañados de la "Orquesta Típica Maracó", que regresa con una energía renovada. Las entradas estarán disponibles en Nova Pizza, La Huella Productos Regionales y por Planetaentrada.com.

Evolución

Con casi diez años de historia, Romántica Milonguera ha logrado posicionarse como una de las orquestas de tango más destacadas de Argentina. Su apuesta por revitalizar el género en pleno siglo XXI, abrazando tanto lo tradicional como lo moderno, ha sido clave para su éxito.

A lo largo de su carrera, la orquesta ha estado atenta a los cambios sociales y a la evolución musical, buscando abrir espacios tanto en el ámbito presencial como en plataformas digitales. A través de YouTube, Romántica Milonguera ha logrado desarrollar su propia mitología, con una calidad de producción inusitada para el tango.

En palabras del grupo: "Con el tiempo hemos logrado una estética singular, que busca presentar un tango accesible para las nuevas generaciones. Hemos logrado desmarcarnos del esnobismo, el academicismo y la política partidista, acercándonos a una visión más inclusiva del tango, donde todos son bienvenidos".

Hasta la fecha, Romántica Milonguera ha lanzado cuatro álbumes y una decena de EPs, con propuestas que abarcan desde boleros y valses hasta homenajes a figuras como los Beatles, Sandro y Gilda. Su más reciente gira europea ha incluido presentaciones en diversos países, como España, Francia, Italia y Suiza, donde el tango ha encontrado una acogida profunda.

La filosofía de Romántica Milonguera sobre el tango es clara. Tomás Regolo, director de la orquesta, destaca que el tango "siempre necesita el toque humano". En un mundo digitalizado, el género sigue siendo un espacio para la interacción y la emoción compartida, especialmente porque, a diferencia de otros estilos musicales más centrados en el individuo, el tango es un género que se baila en pareja, buscando una experiencia colectiva.

El grupo, además de su interpretación tradicional, apuesta a fusionar el tango con otros géneros, manteniendo la esencia pero innovando en su propuesta. "Llevamos el tango en la sangre, y por eso sentimos que es inevitable y necesario tener una comunión con otros géneros", señala Regolo.

Esta comunión, que puede ser tanto entre los músicos como entre el público y los bailarines, crea una atmósfera de "romance floreciente", un romance que se da entre los miembros del grupo, entre las parejas que bailan y entre el tango y otros géneros musicales.

También te puede interesar...