País

Larreta: "No hay ninguna posibilidad de que haya una ruptura"

El jefe de Gobierno porteño habló en un evento en la Sociedad Rural y le bajó el tono a la interna del PRO. También estuvo Patricia Bullrich.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Yo les garantizo acá que no hay ninguna posibilidad de que haya una ruptura en Juntos por el Cambio", aseguró Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, durante un discurso que dio en el evento "Compromiso por una nueva Argentina", que se realizó esta tarde en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El alcalde buscó bajarle el tono al conflicto interno que se desató en JxC por su decisión de convocar a elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires, que provocó el enojo de Mauricio Macri y dividió al PRO.

No obstante, Larreta mantuvo su idea respecto a la medida que tomó. "Lo que hice es cumplir con la ley. Lo hice, lo sostengo y me hago cargo. En la Ciudad vamos a votar con la Boleta Única, es mi decisión y me hago cargo", enfatizó. Fue ante un auditorio de alrededor de 500 productores agropecuarios y empresarios vinculados al sector del campo, en el salón principal del Pabellón Rojo de la Sociedad Rural. El jefe de Gobierno fue el último orador de un evento en el que desfilaron un grupo de precandidatos a presidentes de la Nación de la oposición.

Fue en el marco del evento "Compromiso por una nueva Argentina", que se realizó esta tarde en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA). A lo largo de cuatro horas, expusieron durante 20 minutos cada uno Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Miguel Ángel Pichetto -presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC)-, así como el precandidato a presidente libertario, Javier Milei, y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. La iniciativa cobró especial relevancia por desarrollarse en una semana signada por la interna de JxC y el cruce entre Macri y Larreta por las elecciones porteñas.

En el auditorio había expectativa por recibir a los candidatos. En la previa a la apertura, que fue a las 15, a lo largo del salón se formaban grupos de productores y terratenientes que cuchicheaban sobre política, la interna de JxC, y la situación económica del país. Varios de los empresarios presentes se cruzaron de salón, porque venían del almuerzo que hizo el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) este mediodía, también en el predio de la SRA en Palermo. El invitado estelar de ese evento fue Mauricio Macri.

El evento "Compromisos para una nueva Argentina" se organizó hace un mes, pero cobró especial significación por la semana en la que se realiza. El recrudecimiento de la disputa interna en JxC aceleró el clima electoral, especialmente en la oposición. La principal coalición opositora enfrenta semanas decisivas desde el punto de vista político.

Más temprano, Macri le había bajado el tono a la pelea con Larreta. "Ya está, ahora hay que seguir trabajando", pidió el expresidente ante los 200 empresarios que participaron de la comida del CICyP. Luego, casi en sintonía, Bullrich siguió en la misma línea y aplacó su tono. Al ser consultada por el conflicto en el PRO, la exministra de Seguridad fue taxativa: "No voy a volver a hablar sobre la decisión de Rodríguez Larreta".

En relación con la posibilidad de que se rompa JxC, Bullrich se desmarcó de la pregunta y sostuvo: "El futuro de JxC es ser el futuro gobierno de Argentina". Fueron declaraciones que concedió a la prensa cuando terminó su discurso. Durante su disertación ante el auditorio, la presidenta del PRO se enfocó en sus propuestas económicas de gobierno y no se refirió a la interna partidaria. "La decisión, el carácter y la firmeza son los elementos distintivos de la Argentina que viene para tomar las medidas que hay que tomar", sentenció.

Sin quórum

La decisión de Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones en la ciudad de Buenos Aires no solo marcó un antes y un después en la interna con los sectores duros del PRO -referenciados en Mauricio Macri y Patricia Bullrich- sino que también tendrá impacto de la gestión local: los tres legisladores que responden políticamente a la exministra de Seguridad son fundamentales para garantizar el quórum en la Legislatura y ahora amenazan con romper la mayoría automática oficialista.

Este lunes, el jefe de Gobierno anunció que los porteños votarán el mismo día para elegir a los candidatos nacionales (presidente y diputados) y locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros): el 13 de agosto las PASO y el 22 de octubre las generales. Sin embargo, funcionarán de forma concurrente dos sistemas diferentes. Por un lado, los cargos nacionales con las tradicionales boletas de papel y el resto con la boleta única electrónica.

Tanto Macri como Bullrich acusaron a Larreta de querer beneficiar al radical Martín Lousteau, quien será candidato a jefe de Gobierno, ya que al haber boletas diferentes se anulará el "efecto arrastre" de la fórmula nacional. Esto ocurre porque el líder de Evolución no tenía un candidato presidencial fuerte a la cual "colgar" su boleta.

Por su parte, el jefe de Gobierno asegura públicamente que solo se limitó a cumplir con la ley electoral. Pero la movida admite otras lecturas políticas, principalmente que fue un gesto de independencia ante el expresidente para evitar que condicione su eventual gestión.

En ese marco, desde el bullrichismo ya dejaron trascender que ante la "unilateralidad" de la decisión que tomó Larreta los sectores identificados con los "halcones" harán lo propio en la Legislatura.

El oficialismo de Vamos Juntos tiene hoy 20 bancas a las que suma 8 de Evolución, 2 de Republicanos Unidos y 2 del Socialismo. Suma 32 votos y se necesitan 31 para el quórum. Sin embargo, en las filas del bloque mayoritario hay varios legisladores que no responden al jefe de Gobierno, entre ellos los bullrichistas Juan Pablo Arenaza, Carolina Estebarena y María Luisa Estevarena; Darío Nieto, cercano al expresidente Macri; y Daniel Del Sol, Paola Michielotto, Mercedes de las Casas, referenciados en el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo (María Eugenia Vidal, su jefa política, también cuestionó a Larreta por el desdoblamiento).

Según se pudo saber, los legisladores de Bullrich son los más enfáticos y ya adelantaron que "de ahora en más la negociación será ley por ley". A su vez, ya hubo charlas informales con macristas y ritondistas que por el momento no se plasmaron en un posicionamiento común.

"A partir de ahora entramos en otra dinámica. Ellos pierden el quórum automático", explicaron cerca de la presidenta del PRO.

Los mismos legisladores ya habían mantenido tensas negociaciones con el Ejecutivo porteño cuando se debatió el Presupuesto 2023. De hecho, forzaron algunas rebajas impositivas y se abstuvieron de votar asignaciones de fondos para programas sociales.

Si bien reconocieron que durante los años electorales no hay tanto movimiento en la Legislatura, advirtieron que para la ampliación presupuestaria que se debería votar en mayo todos los votos de Vamos Juntos serán esenciales.

Desde el bloque oficialista minimizaron las tensiones e insistieron en que "no hay grandes temas en carpeta donde se necesiten esos votos".

"No tuvimos ninguna reunión de último momento de emergencia para resolver esto. Los bullrichistas van a jugar con eso, con que se van a escindir y no van a votar nada más. Pero la espuma ya bajó un poco", señalaron y aclararon que "los ritondistas por ahora no están en esa sintonía".

En relación con la futura ampliación de presupuesto, que debe pasar por la Legislatura debido a que la inflación obliga a readecuar las partidas por la inflación, reconocieron que sin esos votos el trámite será más complejo. "Será cuestión de negociar con el Frente de Todos", admitieron. Y concluyeron: "Hay tanto quilombo con las candidaturas que la Legislatura no es algo prioritario".

También te puede interesar...